En Dazzet ya hemos lanzado más de 15 negocios entre propios y de clientes. Hemos tenido grandes aciertos y profundos aprendizajes a lo largo de este camino. En este artículo te mostraremos todo lo que necesitas saber para crear un negocio desde cero.
1. Encuentra una idea de negocio que te enamore
Encontrar una gran idea de negocio es más fácil que nunca. De hecho, hay muchas maneras de hacerlo, Internet ha facilitado la búsqueda de una idea de negocio. Ya sea que estés buscando un negocio en línea, una oportunidad de franquicia o algo completamente diferente, hay muchas opciones disponibles que te ayudarán a ver por dónde iniciar.
Investiga y planea
Cuando comiences con la búsqueda de ideas, asegúrate de tener en cuenta diferentes factores como qué tipo de negocio quieres desarrollar, cuánto dinero tienes para la inversión y, si tienes o no experiencia en la administración de un negocio o en el área que piensas emprender.
Pregúntate “¿Qué me encantaría hacer?”
Una de las maneras más fáciles de encontrar una gran idea de negocio es preguntarte “¿qué me encantaría hacer?” Esto te ayudará a descubrir qué es lo que realmente disfrutas hacer. También es un buen lugar para comenzar a pensar en ideas para tu propio negocio.
Piensa en tus habilidades
Una vez que hayas descubierto lo que te gustaría hacer, piensa en tu conjunto de habilidades. ¿Qué habilidades tienes que se pueden aplicar para una startup? Piensa en habilidades técnicas, administrativas, de conocimiento del sector, etc.
Empieza pequeño
Tendrás que empezar poco a poco con tu idea de negocio. Esto significa que debes centrarte primero en un aspecto de la startup. Luego, será importante aumentar lentamente a medida adquieres más experiencia sobre cómo funcionan las cosas.
2. Crea un plan de negocios
Un plan de negocios es una parte esencial de cualquier inicio. Debes escribir uno antes de comenzar con tu startup para que puedas plantearte metas y objetivos, para saber qué camino tomar. Esto te ayudará a evitar perder dinero y tiempo.
¿Cómo escribir un plan de negocios para una startup?
Un plan de negocios es una herramienta esencial, no solo para las nuevas empresas y startups sino también para las pequeñas empresas, esto les ayuda a definir sus objetivos, establecer expectativas realistas y prepararse para el éxito.
Un plan de negocios es un documento que expone las ideas en detalle. Incluye información sobre la misión de la empresa, productos y servicios, mercado objetivo, proyecciones financieras y otros detalles.
Comienza con una declaración de visión
La “visión empresarial” es un breve párrafo que describe lo que hará tu nueva empresa o startup una vez que logres tus objetivos. Esto debe escribirse al comienzo del plan de negocios, ya que será una luz guía en todo el proceso, algunas visiones se establecen a mediano plazo.
Diseña y plantea metas
Una vez que haya escrito su declaración de visión, establezca metas basadas en su visión. Estos objetivos deben ser medibles y alcanzables. También deben alinearse con su declaración de misión.
Desarrolla una estrategia
Comienza por definir tu producto o servicio. Luego, determina lo que hace tu competencia y qué tipo de empresas se encuentran en el mismo sector. A continuación, identifica tu mercado objetivo. Finalmente, decide cómo se comunicará con tus clientes. Acá encuentras más de 100 ideas y estrategias de marketing para cubrir todos los pasos de tu embudo de conversión.
Crea un presupuesto
Una vez que hayas definido el producto o servicio de tu startup, debes calcular cuánto dinero necesitas para hacerlo realidad. Esto incluye todo, desde los costos iniciales hasta los gastos continuos. También debes considerar cuánto dinero esperas gastar en la estrategia de marketing, entre otros gastos.
Prepara los Estados Financieros
Para escribir un plan de negocios exitoso, primero debes comprender qué significan los estados financieros. Estos documentos muestran qué tan bien le está yendo financieramente a tu startup. Te permite hacer seguimiento de los gastos, las deudas, las ganancias y a reconocer cuál será el punto de equilibrio, o si ya lo alcanzaste, cuáles serán los pasos a seguir para alcanzar nuevas metas.
Define tu mercado
Una vez que hayas definido tu mercado, piensa en cómo son tus clientes: ¿Quiénes son esas personas? ¿Dónde viven? ¿Qué necesitan? ¿Qué los hace funcionar? Estas preguntas te ayudan a comprender tu base de clientes y cómo llegar a ellos.
Aprende más sobre este tema en cómo hacer una investigación de mercado.
Mira la competencia
Una vez que hayas averiguado qué tipo de negocio te interesa, analiza a la competencia. Si ves algo similar al tuyo, es posible que desees considerar esa idea de negocio, o ver la forma en que te vas a diferenciar (producto, marca, servicio). Sin embargo, si ves que muchas empresas hacen las cosas de manera diferente, entonces probablemente podrás seguir con tu plan original.
3. Contrata un equipo
Si deseas construir una empresa exitosa, necesitarás trabajar con otras personas. No se trata solo de tener una buena idea; también se trata de hacer que otros se unan a ti para hacerla realidad.
Es necesario construir un gran equipo desde cero. Pero ¿Cómo eliges a las personas adecuadas para tu startup? El primer paso es averiguar qué tipo de habilidades necesitas para tener éxito. Luego, observa las cualidades que harán que cada miembro de tu equipo tenga éxito.
Comienza con las personas adecuadas
Si estás trabajando ya en tu startup, probablemente no encontrarás al candidato perfecto simplemente buscando en línea, haz un adecuado proceso de selección. Incluso, en esta primera etapa podrá incluso ser más importante identificar aquellas personas que se apasionan por lo que hacen y que se muestran motivadas por lograr la meta y el éxito de tu negocio.
Encuentra conjuntos de habilidades satisfactorias
Una vez que ya hayas creado perfiles de cargo para cada miembro del equipo, podrás reconocer cuáles son las habilidades que necesita cada persona. Comienza con lo básico: ¿Qué necesitas para hacer funcionar tu negocio? ¿Necesitas determinados conocimientos como un diseñador, desarrollador, experto en marketing o contador? Luego, piensa en qué otras habilidades te ayudarán a lograr tus objetivos. ¿Hay algún talento o experiencia especial que necesites?.
Construye una gran cultura
Si deseas mantener a los mejores talentos dentro de tu equipo, debes crear una cultura en la que todos se sientan valorados y apreciados. Esto significa crear un ambiente de trabajo positivo donde los empleados se sientan cómodos compartiendo ideas e inquietudes. También significa brindar oportunidades de crecimiento y desarrollo para que los empleados se sientan empoderados para tomar posesión de sus carreras.
4. Recauda capital para tu startip
Si bien podrías empezar tu startup por tu propia cuenta, pero la fase inicial quizás requiera de mayor inversión de lo que tienes.
El primer paso para recaudar capital para una nueva empresa comercial es identificar posibles fuentes de financiamiento. Esto incluye encontrar personas que inviertan en su empresa, ya sea mediante financiamiento de capital o financiamiento de deuda.
Hay varias formas de encontrar socios que puedan ayudarte a tener éxito, en Internet hay varias opciones como utilizar plataformas de crowdfunding como Kickstarter o Indiegogo. Otra opción es solicitar dinero a amigos y familiares en calidad de préstamo o como socios minoritarios. O bien, podría considerar pedir financiación a otros inversores y solicitar créditos de libre inversión.
Todo dependerá de las condiciones que establezca para el préstamo, el plan de pagos y la capacidad potencial de endeudamiento.
Encuentra inversores que estén dispuestos a asumir riesgos
Hay varias formas de encontrar inversores. Puedes comenzar hablando con amigos y familiares que puedan estar interesados en invertir en tu startup. Si está buscando opciones de financiamiento más formales, hay muchas plataformas en línea donde las nuevas empresas pueden publicar sus ideas y buscar inversiones.
Crea una plataforma de lanzamiento impactante
Un pitch deck para inversionistas es un documento que incluye todo lo que necesitas para convencer a inversionistas potenciales de que inviertan en tu startup. Debe incluir un plan de negocios claro, proyecciones financieras, estudios de mercado y otros documentos que te ayudarán a demostrar que tu concepto es viable.
Pida ayuda a amigos y familiares
Si está buscando financiación, pida consejo a amigos y familiares. Es posible que puedan ofrecer información sobre qué tipo de oportunidades de inversión están disponibles, así como consejos sobre cómo abordarlas. Aunque suene más informal, ten en cuenta que a ellos también les puedes mostrar el pitch que diseñaste.
También puede utilizar las redes sociales para encontrar personas que hayan invertido en alguna startup o negocio similar.
Contrate a un Abogado o Contador
En las empresas siempre es importante contar con asesoría jurídica, y por pequeña que sea tu startup no dudes en consultar con estos especialistas para tener en cuenta las obligaciones legales, contratos y propiedad intelectual, así como tener en cuenta contabilidad para la planificación fiscal, pagos y otras aclaraciones legales y económicas.
5. Lanzamiento
Es hora de buscar tus primeros clientes!
Haz publicidad en Internet
Si tienes un sitio web nuevo y que aun no sale en los primeros resultados de Google, entonces debes hacer publicidad.
La publicidad en Internet es muy económica comparada con la publicidad tradicional y además tienes mayores opciones de segmentación. Puedes llegar exactamente dónde tu público está, Google, Youtube, Instagram, Facebook, Tik Tok, LinkedIn, etc… Las posibilidades son bastante amplias.
Aquí encuentras una guía completa de Marketing Digital.
Haz llamadas en frío a público segmentado
Las llamadas en frío pueden ser bastante molestas a menos que segmentes bien tu base de datos. Puedes buscar directorios digitales de empresas, puedes buscar en Google y llenar formularios de contacto si tienes un negocio B2B.
Participa en ruedas de negocio
Inscríbete en asociaciones de emprendedores, en ruedas de negocios, bootcamps, etc. Las cámaras de comercio de cada ciudad son un buen lugar para empezar a hacer networking. También en la mayoría de ellas se dictan capacitaciones para emprendedores y se facilitan espacios para hacer redes de conexiones.
Haz campañas de email a bases de datos
Esta estrategia funciona principalmente con empresas que tienen soluciones para otras empresas, es decir, negocios B2B.
Puedes comprar bases de datos segmentadas y solicitar que en la base de datos se incluya el email de contacto de la empresa. Luego usando cualquier software de email marketing, hacer envíos de comunicados o brochure de oferta.
No olvides que cada contacto que realices sea vía tu página Web, Redes sociales o en persona, podrá ayudarte a crear tu propia base de datos recolectando los emails de estas empresas y/o personas.
Conclusión
Si está buscando lanzar su propia empresa, hay algunas cosas en las que debe pensar antes de hacerlo. Primero, asegúrate de tener suficiente capital para cubrir los costos de funcionamiento de tu startup. En segundo lugar, tener una buena idea de lo que va a vender y además de hacer una muy buena planeación estratégica. En tercer lugar, toma en cuenta cada paso que requerirás para comercializar tu producto. Finalmente, analiza bien qué fortalezas y habilidades tienes y deberá tener tu equipo de trabajo, de esta forma potenciarás el camino al éxito.
Si necesitas crear un negocio digital que tenga éxito contáctanos y cuéntanos sobre tu proyecto.
Deja una respuesta