Todos sabemos que las redes sociales son muy divertidas y relativamente sencillas de manejar. Pero existen formas de generar conversiones en nuestra página Web creadas desde Facebook, Instagram o cualquier otra red.
Es por esta razón que es importante hacer un rastreo de la actividad de Social Media.
Por defecto, Google Analytics no diferencia si los clics generados desde cualquier red social son clics de pago o clics orgánicos.
Es necesario diferenciarlos para tener un mejor entendimiento de quién está generando mayor ROI en tu empresa a través de las redes sociales. Tu community manager o tu especialista de pauta.
En este artículo no solo vamos a hablar de Google analytics para redes sociales sino que, de manera indirecta, vamos responder la pregunta “Y que son esas palabras utm algo que veo en algunos enlaces cuando hago clic en un resultado de Google?“.
Si usas la analítica web de Google, por cada visitante que llegue a nuestra página, Google Analytics captura una serie de atributos o dimensiones sobre el origen del visitante.
Es decir, Google Analytics no solo nos dice de dónde viene un visitante a nuestra Web, sino que es capaz de darnos más información de ese origen. Google Analytics captura por defecto 3 dimensiones por visita:
- Source o fuente
- Medium o medio.
- Campaign o campaña
Source es quién nos refirió. Medio es cómo se usó la fuente para llegar donde nosotros y campaña, puede ser la campaña de publicitaria que estaba corriendo en ese momento.
Un ejemplo sencillo
Dicho así suena más complicado de lo que es, entonces hagamos un sencillo ejemplo.
Si un usuario llega a nuestro sitio luego de hacer una búsqueda en Google, la fuente sería Google. Si lo hace siguiendo un link de otro sitio, por ejemplo un blog, la fuente sería la URL del blog que nos refirió. Si el usuario llegó haciendo clic en un enlace no pagado en Google, el medio sería orgánico. Si lo hace haciendo clic en un anuncio de Google, el medio sería paid y la campaña sería el nombre de la campaña del enlace al cual le hizo clic.
Medios
Google Analytics detecta tres medios por defecto:
- Organic: Al hacer clic sobre un enlace no pagado (que no es de AdWords) en Google.
- Referal: El usuario hizo clic sobre un enlace en otro sitio que no es de Google. Por ejemplo, un enlace en un blog o una noticia.
- None: Cuando el usuario escribe directamente la URL de nuestro sitio en su navegador.
Si solo hacemos campañas de AdWords estas tres dimensiones con sus valores por defecto son suficientes. Pero para campañas en redes sociales, de emailing y red display estas tres dimensiones con sus posibles valores no son suficientes. Sobre todo cuando tenemos que para una campaña de red social la fuente sea simplemente FB o para una campaña de emailing el medio sea none.
Uso de Google analytics para redes sociales
¿Pero cómo se hace entonces para crear nuestros propios valores de fuente, medio y campaña y usarlos así en redes sociales o emailing?
Es decir, ¿cómo usar Google Analytics para Redes Sociales? Google Analytics puso a nuestra disposición la opción Link Tagging que no es más que agregarle parámetros adicionales a nuestros enlaces, que pueden modificar los valores por defecto de las tres dimensiones mínimas que recibe (fuente, medio y campaña) y adicionalmente, enviar más información como por ejemplo término de búsqueda o contenido.
Estos tags son las letras utm que vemos en muchos enlaces de la Web.
Antes de continuar hagamos un ejemplo de una URL simple y una URL con Link Tagging. En este ejemplo asumiremos que uno de nuestros clientes publicó en su blog un artículo sobre Dazzet y que incluyó en este artículo la siguiente URL https://dazzet.co/servicios/ En este caso Google Analytics registraría a los visitantes que hagan clic sobre este enlace de la siguiente manera:
- Fuente http://cliente123.com/blog/articulo-dazzet
- Medio referal
- Campaign none
Pero si el autor del artículo cambia la URL original por la siguiente https://dazzet.co/servicios/?utm_source=cliente123&utm_medium=display&utm_campaign=venta_navidad Tendremos que en Google Analytics se registra la siguiente información
- La fuente sería cliente123, que es mucho mejor que la opción que vendría por defecto que es una url algo larga utm_source=cliente123
- El medio sería blogging, lo que nos da más información que simplemente referal utm_medium=display
- La campaña sería venta_navidad utm_campaign=venta_navidad
Como se puede ver, con Link Tagging podemos hacer que Google Analytics registre la información que queremos con valores y dimensiones que se ajusten a nuestras campañas.
Dimensiones adicionales
Cada vez que creemos nuestras URL con Link Tagging es obligatorio usar estas tres dimensiones. Sin embargo Google Analytics nos permite agregar dos dimensiones adicionales que son: term o término y content o contenido.
Término es la palabra clave para campaña de búsqueda y Contenido puede ser usado para diferenciar versiones de un anuncio, o versiones de copy (si se está haciendo por ejemplo A/B testing).
Continuando con nuestro ejemplo, podríamos entonces adicionar estos dos parámetros a nuestra URL modificada de esta manera: https://dazzet.co/servicios/?utm_source=cliente123&utm_medium=display&utm_campaign=venta_navidad&utm_term=mkt_digital&utm_content=version1
Herramientas
Crear estas URLs puede ser un proceso algo tedioso ya que son códigos algo largos y con poco significado para un humano. Google sabe esto por lo que crea la herramienta Creador de URL Que es un aplicativo Web, que mediante un formulario, nos crea la URL con los parámetros que deseemos. Solo es necesario tener claro cuáles son las 5 dimensiones que soporta Google Analytics y qué valores vamos a usar en nuestra campaña.
Una ventaja de usar esta herramienta es que viene con documentación incorporada que para los que estamos iniciando en esto del Link Tagging es muy útil.
Si tienes Chrome, existe la extensión Google Analytics Url Builder que ofrece la misma funcionalidad que el Creador de URLs pero con un valor agregado y es que también puede generarnos URLs resumidas usando el recortado de enlaces bit.ly. Personalmente recomiendo la extensión de Chrome puesto que mucho más rápida y permite usar bit.ly lo que evita manejar esas urls tan largas.
Conclusión
Como se muestra en este artículo, llevar un registro del desempeño de nuestras campañas de Facebook, Twitter e Emailing usando Google Analytics es posible. Solo es necesario usar un par de herramientas muy básicas y sobretodo, tener claridad sobre el funcionamiento de la Anlítica Web.
¿Sabes de otra forma de crear URLs de Google Analytics? ¿Has usado otra alternativa para llevar registro de tus campañas de Redes Sociales en Google Analytics? ¿Encontraste un error?… Déjanos un comentario.
Deja una respuesta