Creamos una fintech que tiene como objetivo prestar microcreditos a pequeños comerciantes
Desde 2021 trabajamos juntos desarrollando un producto financiero que preste microcrédito a pequeños comerciantes y negocios de barrio con el ánimo de combatir el gota a gota y los créditos informales. Con Credituti buscamos bancarizar y formalizar dentro del sector financiero a un sector de mercado desatendido.
Se busca que un producto que es por naturaleza complejo, sea fácil de usar, así que diseñamos un producto digital que permite perfilar a los clientes potenciales de microcréditos en Colombia y además, permite automatizar los procesos de back office. En paralelo, diseñamos e implementamos una estrategia de marketing y posicionamiento enfocada al crecimiento desde la rentabilidad temprana.
800 clientes activos en tres meses de operación
50 Nuevas cuentas abiertas por día
Crecimiento constante en cada trimestre
Generación de tráfico orgánico en corto tiempo
Usamos metodologías de design thinking para entender profundamente los usuarios que intervienen con la plataforma para así identificar cada una de las necesidades de los distintos actores internos y clientes potenciales.
El proyecto inicia desde la ideación y diseño, se hace todo el desarrollo del servicio y además se implementa la estrategia de marketing digital completa.
La primera versión es una página web en Wordpress con un formulario de contacto, a la cual se le genera tráfico segmentado por medio de anuncios en social media y en Google Ads. Los resultados superan la expectativa del cliente y en un mes se entiende que se debe construir un producto robusto que manipule los datos de los clientes.
Desarrollamos un producto integral que analiza los datos en tiempo real de los solicitantes de crédito. Permitiéndo de esta manera hacer un analisis financiero y obtener una respuesta en menos de un segundo sobre una pre aprobación. Se reducen los tiempos totales del proceso de crédito de 7 días a 4 minutos.
Se implementan campañas de awarenes, de respuesta directa y de remarketing segmentado por comportamiento desde social media. Se hace pauta desde Google Ads y se crea un blog que posiciona y generatráfico organico. Todo acompañado con analítica web y de bases de datos que permite a gerencia tomar desiciones basadas en información
Con herramientas de analítica, grabación de sesiones y mapas de calor, se determinan los puntos de fricción en la plataforma para entender en donde se pierden usuarios en el proceso. Con la información recolectada se lanzan hipótesis para hacer pruebas a/b. Se analiza cada punto de contacto del usuario con el sistema y se implementa un punto de comunicación en cada etapa del proceso