Por qué WordPress sigue siendo el rey en 2025
Cuando estás por lanzar tu sitio web, ya sea un blog, una tienda online o la página institucional de tu empresa, hay una decisión que define casi todo: ¿qué plataforma vas a usar?
Con tantas opciones disponibles en 2025 (Webflow, Shopify, Wix, Framer, entre otras), puede parecer que WordPress es “el clásico”… ¿pero sigue siendo la mejor opción?
Spoiler: sí, y con razón.
Según W3Techs, WordPress soporta más del 43% de todos los sitios web activos en internet. Y cuando hablamos solo de sitios que usan un CMS, su dominio es todavía más claro: 62.8% del mercado, muy por delante de competidores como Shopify (6.1%) o Wix (3.7%).
Esto no pasa por casualidad. WordPress se ha convertido en el estándar porque combina flexibilidad, control, facilidad de uso y escalabilidad. Es una plataforma que te acompaña desde la primera versión de tu sitio… hasta que se convierte en algo mucho más grande.
En este artículo vamos a mostrarte, con datos y razones actualizadas, por qué WordPress sigue siendo una apuesta inteligente en 2025.
WordPress en cifras: el CMS más usado del mundo

Antes de hablar de funciones, ventajas o plugins, pongamos los números sobre la mesa. Porque si más de un tercio de internet está construido sobre WordPress, eso ya dice algo importante.
¿Qué tan dominante es WordPress en 2025?
- Según W3Techs, WordPress impulsa el 43.2% de todos los sitios web activos del mundo.
- Cuando nos enfocamos solo en sitios que usan un sistema de gestión de contenidos (CMS), su dominio es todavía más contundente: 62.8% del mercado.
- Para ponerlo en contexto:
- Shopify: 6.1%
- Wix: 3.7%
- Squarespace: 3.0%
Es decir, WordPress tiene 10 veces más cuota de mercado que su competidor más cercano.
💡 Y esto no es solo una cuestión de blogs personales. Grandes marcas como Microsoft, The New York Times, BBC America, Spotify Newsroom y Sony Music usan WordPress como la base de sus sitios web.
¿Y en e-commerce?
En tiendas online, WooCommerce, el plugin oficial de comercio electrónico de WordPress, también es protagonista:
- Representa 23% del top 1 millón de sitios e-commerce, según BuiltWith.
- Es usado por millones de negocios digitales y crece especialmente entre pequeñas y medianas empresas que quieren control total sobre su tienda, sin pagar comisiones por venta.
👉 En resumen: si tu objetivo es tener una web potente, flexible y con futuro, estar con WordPress es estar con la mayoría… y por buenas razones.
Ventajas clave de WordPress para emprendedores y negocios en 2025
Si estás considerando WordPress para lanzar tu sitio web este año, no es solo porque “todo el mundo lo usa”. Es porque tiene ventajas reales, prácticas y comprobadas que hacen que tu sitio sea más fácil de crear, más potente y más rentable a largo plazo.
Aquí van las razones concretas por las que WordPress sigue siendo la mejor opción en 2025 para emprendedores, profesionales y pequeñas empresas.
1. Flexibilidad total (con o sin saber programar)
No importa si eres diseñador, marketer o alguien que apenas está lanzando su primer negocio: WordPress se adapta a ti.
- Puedes empezar con un tema gratuito o de pago y personalizarlo a tu gusto.
- Usar builders visuales como Elementor, Divi o Kadence para editar sin tocar código.
- O si eres más técnico, trabajar con tu propio diseño en HTML, CSS y PHP sin limitaciones.
💬 Desde un blog básico hasta un e-commerce con 1,000 productos: WordPress escala contigo.
2. Más de 70.000 plugins para añadir cualquier función
Una de las joyas del ecosistema WordPress es su biblioteca de plugins. ¿Quieres agregar reservas, pasarelas de pago, membresías, cursos online o automatizaciones? Probablemente ya exista un plugin para eso.
📌 Algunos esenciales en 2025:
- WP Rocket: optimización de velocidad
- Rank Math: SEO avanzado
- WooCommerce: tienda online
- MemberPress: membresías y cursos
- FluentCRM: email marketing desde WordPress
Y lo mejor: muchos de estos tienen versiones gratuitas para comenzar sin costo.
3. Pensado para SEO desde la base
Si Google no encuentra tu sitio, tus clientes tampoco.
WordPress tiene:
- Estructura limpia de código y URLs personalizables
- Plugins como Yoast SEO o Rank Math que te guían paso a paso
- Integración fácil con Google Search Console, Analytics y más
🔍 En otras palabras: WordPress no solo es fácil de usar, también te ayuda a que te encuentren.
4. Seguridad en constante evolución
Aunque ningún CMS está 100% libre de amenazas, WordPress cuenta con:
- Actualizaciones constantes de seguridad
- Plugins como Wordfence o iThemes Security para proteger tu sitio
- Certificados SSL integrables en un clic desde la mayoría de hostings
Y si haces backups automáticos con herramientas como UpdraftPlus, estás cubierto ante cualquier imprevisto.
5. Más económico a largo plazo
Puedes tener un sitio funcional, profesional y optimizado con:
- Dominio propio (~$10/año)
- Hosting confiable (~$60/año)
- Tema premium (opcional ~$40–70 una sola vez)
- Plugins gratuitos o versiones pro solo si lo necesitas
¿Comparado con plataformas como Shopify que cobran comisiones por venta? WordPress te da libertad financiera y técnica.
WordPress y WooCommerce vs Shopify en 2025
Si estás pensando en vender productos o servicios en línea, es probable que te hayas hecho esta pregunta:
¿Qué me conviene más: WordPress con WooCommerce o una plataforma como Shopify?
La respuesta, como casi todo en marketing digital, es: depende de tus prioridades. Pero veamos una comparación real con lo que hoy ofrecen ambas opciones.
💼 1. Propiedad y control
- WordPress + WooCommerce: tú eres dueño de tu sitio, tu base de datos y tus reglas. Puedes moverlo de hosting, cambiar funciones o escalarlo como quieras.
- Shopify: es un sistema cerrado. Tu tienda depende de su infraestructura y si algún día decides salirte, no te llevas todo fácilmente.
🧠 ¿Prefieres libertad total o un sistema más controlado pero limitado?
💰 2. Costos
- WordPress + WooCommerce: hosting desde $5–10 USD/mes, plugins freemium y comisiones de pago controladas por ti.
- Shopify: plan básico desde $39 USD/mes + comisiones por venta (2% si no usas Shopify Payments).
📌 A largo plazo, WordPress es más barato y escalable, especialmente si vendes volúmenes altos o productos de margen bajo.
🔌 3. Funcionalidad e integración
- WordPress tiene más de 70.000 plugins disponibles. Desde gestión de envíos hasta automatizaciones complejas.
- Shopify tiene una app store muy sólida, pero muchas integraciones clave son de pago mensual.
✅ En WordPress, una vez pagas una extensión, suele ser tuya. En Shopify, casi todo es SaaS.
🎨 4. Personalización
- WordPress te permite modificar hasta el último pixel de tu tienda (si quieres).
- Shopify es más fácil para empezar sin saber nada, pero es mucho más rígido para personalizar si no pagas un plan avanzado.
🧠 5. SEO y visibilidad
- WordPress con Rank Math o Yoast es mucho más robusto en SEO.
- Shopify está bien para lo básico, pero más limitado si necesitas un blog optimizado o control avanzado sobre metadatos.
🚀 Si el contenido es parte de tu estrategia de marketing, WordPress tiene ventaja clara.
Característica WordPress + WooCommerce Shopify Propiedad del sitio ✅ Total. Eres dueño de tu sitio, hosting y datos. ❌ Limitada. Todo depende de la plataforma. Costos mensuales Desde USD $5 a $20 (hosting + dominios). Desde USD $39 + comisiones por transacción. Comisiones por venta Solo las del pasarela que elijas (ej. Stripe, PayPal). Shopify cobra extra si no usas su sistema de pago. Escalabilidad ✅ Alta. Puedes crecer sin límites. ✅ Escalable, pero requiere pagar más por funciones. Facilidad de uso para novatos 🟡 Intermedia (más curva de aprendizaje). ✅ Muy fácil. Pensado para usuarios sin experiencia. Opciones de diseño ✅ Más libertad creativa, personalización avanzada. 🟡 Limitado a plantillas (más rígido). Blog y contenido SEO ✅ Avanzado. Total control y personalización. ❌ Limitado. SEO básico y sin control total del blog. Plugins / Apps disponibles +70,000 plugins disponibles, muchos gratuitos. Buen ecosistema, pero muchas apps son de pago. Control del checkout ✅ Personalizable. Puedes editar o rediseñar. ❌ Cerrado. Solo opciones que permite Shopify. Soporte y comunidad Comunidad global + foros + tutoriales + desarrolladores. Soporte oficial 24/7 + comunidad, pero más cerrada. Mantenimiento del sitio Requiere atención (actualizaciones, backups, etc). Shopify se encarga de todo (modelo SaaS). Ideal para… Negocios con visión de largo plazo y control total. Proyectos que quieren salir rápido al mercado sin complicaciones.
¿Cuándo no usar WordPress?
Sí, WordPress es increíblemente versátil. Pero también es cierto que no siempre es la mejor opción, y saber cuándo evitarlo es tan valioso como saber cuándo elegirlo.
Aquí van los escenarios más comunes donde quizás WordPress no sea la plataforma ideal:
1. Cuando necesitas una landing page urgente y desechable
Si estás validando una idea, corriendo una campaña muy puntual o solo necesitas una página rápida para captar leads, usar WordPress puede ser excesivo. Hay opciones más ligeras y sin fricción como:
- Carrd
- Notion Sites
- Framer Pages
- Unbounce o Leadpages
👉 Estas plataformas te permiten lanzar en minutos sin preocuparte por hosting, plugins o mantenimiento.
2. Cuando no tienes tiempo (ni interés) en aprender a mantener un sitio
Aunque WordPress no requiere saber programar, sí exige un mínimo de mantenimiento:
- Actualizar plugins
- Hacer backups
- Revisar temas de seguridad
Si esto te estresa y no vas a delegarlo, puede que un sistema cerrado como Shopify, Webflow o Squarespace sea mejor para ti.
3. Si necesitas una app o plataforma con lógica compleja
WordPress puede extenderse bastante gracias a plugins y desarrollo personalizado, pero si tu proyecto es más una aplicación web que un sitio (tipo SaaS, marketplaces complejos, CRMs a medida), podrías estar forzando la herramienta equivocada.
En estos casos, usar un framework tipo Laravel, Next.js o incluso herramientas no-code avanzadas como Bubble puede tener más sentido.
4. Cuando tu única prioridad es velocidad extrema (sin funciones extra)
Si lo único que buscas es un sitio estático, sin formularios, sin CMS, sin bases de datos, solo HTML, texto e imágenes, WordPress puede ser más de lo que necesitas. En su lugar:
- Jamstack
- Hugo
- Jekyll
- Netlify CMS
Estas opciones son minimalistas, súper rápidas y 100% pensadas para rendimiento técnico puro.
Marcas que usan WordPress y por qué lo eligieron
WordPress no es solo para freelancers o pequeñas empresas. También es la elección de grandes marcas globales, medios de comunicación y empresas tecnológicas que podrían pagar por cualquier plataforma… pero eligen WordPress. ¿Por qué? Por la misma razón que tú podrías hacerlo: control, flexibilidad y escalabilidad.
Aquí van algunos ejemplos concretos:
The New York Times – Sección de blogs
Uno de los medios más influyentes del mundo utiliza WordPress para varias de sus secciones de contenido. Les permite mantener control editorial y publicar de forma rápida sin depender del sistema principal del diario.
Spotify Newsroom
La plataforma líder en streaming musical eligió WordPress para su blog de noticias, lanzamientos y cultura de empresa. ¿La razón? Velocidad de publicación, diseño personalizado y total integración con su marca.
Sony Music
Utiliza WordPress para múltiples páginas de artistas y lanzamientos. Esto les permite manejar campañas digitales con rapidez y reutilizar plantillas según necesidades específicas sin depender de desarrolladores cada vez.
BBC America
La cadena de televisión emplea WordPress para sus sitios informativos y promocionales. Una solución ideal para medios que necesitan escalar contenido a diario, sin perder el control del diseño y el rendimiento.
Mitos comunes sobre WordPress que deberías dejar atrás en 2025
A pesar de su popularidad, WordPress sigue cargando con una mochila de prejuicios que muchos repiten… sin haberlo usado realmente. Si estás investigando qué plataforma elegir, es importante que separes los mitos de los hechos.
Aquí desmontamos los más comunes:
❌ Mito 1: “WordPress es solo para blogs”
Esto era cierto… en 2005. Hoy, WordPress impulsa desde tiendas online hasta universidades, medios de comunicación, sitios de membresía y apps educativas. Gracias a plugins como WooCommerce, MemberPress o LearnDash, puedes montar prácticamente cualquier tipo de proyecto digital.
❌ Mito 2: “WordPress es inseguro”
La realidad es que ninguna plataforma es 100% segura por defecto. Lo que hace la diferencia es el mantenimiento y las buenas prácticas. WordPress tiene una de las comunidades de seguridad más activas del mundo, actualizaciones constantes y cientos de plugins para reforzar tu sitio.
🛡️ Un WordPress actualizado, con plugins confiables y hosting seguro, es tan seguro como cualquier solución SaaS.
❌ Mito 3: “WordPress es lento”
Esto depende de cómo lo construyas. Un sitio mal optimizado será lento… en WordPress, Shopify o Webflow.
Con un buen tema, plugins livianos y herramientas como WP Rocket, LiteSpeed Cache o Cloudflare, puedes lograr tiempos de carga por debajo de los 2 segundos, cumpliendo con los Core Web Vitals de Google.
❌ Mito 4: “Necesitas saber programar para usar WordPress”
Falso. Con constructores visuales como Elementor, Kadence o Blocksy, puedes diseñar todo desde cero sin escribir una línea de código.
Y si alguna vez necesitas algo más complejo, puedes contratar solo lo que no puedes hacer tú, sin depender de una plataforma cerrada.
❌ Mito 5: “WordPress se ve poco profesional comparado con otras plataformas”
Depende del diseño y la implementación, no del CMS. Hay sitios hechos con WordPress que lucen mejor que webs hechas en plataformas de miles de dólares. Lo importante es cómo se personaliza y presenta, no la tecnología detrás.
💬 No es la herramienta, es cómo la usas
Conclusión
WordPress no es perfecto, pero sigue siendo la mejor opción para la mayoría de negocios que quieren construir una web con control, flexibilidad y escalabilidad.
- Tiene la comunidad más grande.
- Es el CMS más usado del mundo.
- Te permite crecer sin rehacer tu sitio cada vez.
- Y si sabes lo que haces (o te dejas acompañar), funciona.
¿Necesitas ayuda para construir un sitio web en WordPress? Contáctanos.
Juan Esteban Yepes