¿Qué es big data?
Para comenzar a explicar el concepto de big data es necesario comenzar por el término data, que son básicamente los datos compuestos por métricas y dimensiones.
Las métricas son las cantidades, símbolos, caracteres y números que se encuentran en los datos.
Mientras que las dimensiones son atributos de los datos, por ejemplo, la dimensión “días de la semana” indica el nombre de uno o varios días “martes, jueves,etc…”.
Por lo tanto, el término de big data da cuenta de una gran cantidad de datos alojados en los servidores, que crece constantemente de manera exponencial, pero que no se encuentran consolidados para su análisis.
De ahí la existencia de herramientas, como Google Analytics, que permiten seleccionar búsquedas de métricas y dimensiones de forma que puedan ser analizables con base en los objetivos establecidos.
Aunque es difícil determinar la cantidad de datos que se encuentran en big data, una referencia es el caso de la social media, la cual se calcula en un tamaño de 500 terabytes, es decir que está compuesta por miles de millones de datos.
Tipos de datos
- Datos estructurados: son los datos que se pueden tener en un formato fijo que se pueden encasillar en diferentes columnas de información, pero que encajan siempre en dicho formato, pero cuyo contenido sólo se compone de texto.
- Des-estructurados: son aquellos datos que no se encuentran necesariamente clasificados en un orden aparente y que dependen de las formas de búsqueda para encontrarlos. Estos abarcan texto, páginas web, videos, imágenes, etc. que se encuentran ubicados en cualquier servidor, por ejemplo, Google por ser un motor de búsqueda, cuenta con una big data desestructurada, que selecciona y clasifica la información con base en la búsqueda.
- Semi-estructurados: contiene una mezcla de los dos tipos de Big Data anteriores.
Características del big data
En primer lugar el volumen, debido a la inmensidad de datos que contiene ya que es prácticamente incalculable.
En segundo lugar, es la variedad, ya que se compone de todo tipo de información que se encuentra en la red en todos los formatos posibles, desde gif, memes, videos, textos, audios, geolocalizaciones, tendencias, etc.
Otra de sus características es la velocidad por su crecimiento dinámico y constante y, finalmente, por su variabilidad que se refiere a la inconsistencia que los datos pueden revelar en ciertos momentos, lo que dificulta el proceso de poder administrar los datos de manera efectiva.
Tener la capacidad de analizar la big data en la actualidad, presenta muchos beneficios para las empresas ya que pueden usarlos como insumo para la toma de decisiones estratégicas, como por ejemplo obtener los datos de Facebook y Twitter permite adaptar acciones comerciales específicas.
También puede mejorar la experiencia de usuario, identificar de manera temprana el éxito o fracaso de un producto, mejorar la eficiencia en la operación comercial y en el desarrollo de estrategias de marketing digital.
Deja una respuesta