¿Qué es una infografía?
La infografía es probablemente uno de los contenidos visuales más utilizados en estos días.
Su popularidad se debe, más que nada, a la capacidad que tiene de mostrar contenidos de texto de forma creativa, llamativa y sobre todo, fácil de entender.
Estas características son las que hacen que los infográficos sean piezas muy utilizadas en el mundo del marketing digital, porque tienen una alta tendencia a volverse viral.
Así que puede atraer a todo tipo de público!
Entonces,
¿Qué es una infografía?
Es una pieza gráfica que contiene información y datos en diferentes formatos como imágenes, gráficos con números, texto simple, colores y diseños variados.
Este es un ejemplo de una infografía de growth hacking.
Una de sus características principales es el diseño, que gracias a su atractivo visual, sirve para compartir información de manera concreta, llamativa y creativa.
Los infográficos sirven entonces para:
- Proporcionar una descripción general rápida de un tema.
- Explicar un proceso complejo o una guía de instrucciones.
- Mostrar resultados de investigación o datos de encuestas.
- Resumir una publicación de blog o un informe extenso.
- Comparar y contrastar múltiples opciones.
- Sensibilizar sobre un problema o una causa.
- Diseñar líneas de tiempo o información cronológica.
Con un infográfico puedes mostrar información relevante que, de otro modo, podría verse extensa y poco interesante para los usuarios.
Las infografías en el marketing digital
Las agencias de marketing digital prefieren usar infografías para generar conciencia de marca (o branding) e impulsar el engagement de un público objetivo y de los clientes.
Son muy útiles para promover el crecimiento SEO de un sitio web o un blog comercial.
Además de que pueden usarse para campañas de e-mail marketing, resumen de e-books, mejorar las piezas gráficas de cursos en línea y webinars, crear archivos gráficos descargables para los usuarios…
En fin,
Son muchas las utilidades que tienen las infografías en el mundo digital y que pueden llegar a ser piezas poderosas en redes sociales y páginas web, si su contenido es sobre todo: relevante.
Programas para hacer infografías
Actualmente se encuentran múltiples plataformas en la red, que ofrecen diseños variados y adaptables a las necesidades de la información y en la configuración de su diseño.
Puedan publicarse en un sitio web o en social media, y también ser parte de un contenido de email marketing.
Veamos algunas plataformas en donde puedes diseñar infografías con base en tus necesidades si no cuentas con un diseñador gráfico en tu equipo, estas son herramientas que pueden ayudarte bastante a adentrarte al mundo de las infografías.
1. Infogram
Infogram es una plataforma completamente gratuita donde puedes registrarte con tu correo electrónico. Y lo mejor, está disponible en español.
Puedes integrar información de archivos de Excel y subir imágenes propias y una vez finalizada tu pieza, puedes compartirla en tus redes sociales desde la plataforma.
2. Canva
Canva es una plataforma muy utilizada no solo para diseñar infografías, sino que tiene plantillas gratuitas y pagas que puedes adaptar a formato de redes sociales, email, páginas web, folletos, manuales…
Puedes crear equipos colaborativos con otros integrantes de tu empresa, puede subir tus propias imágenes o utilizar las que tiene la plataforma.
Si cuentas con versión paga, esta plataforma te permitirá tener tu paleta de colores de la marca, obtener elementos e imágenes editables.
Tanto en su versión gratuita como paga, posteriormente puedes compartir desde la misma plataforma tus diseños.
3. Pixlr
Pixlr es un editor fotográfico online que te permite acceder a un sinnúmero de posibilidades para que tus imágenes sean únicas y atractivas.
Cuenta tanto con versión gratuita y paga, en las que te ofrecen filtros, selectores, máscaras, etc.
Además de que acepta todo tipo de formato de archivos en JPEG, Photoshop, PNG, SVG, WebP, entre otros tantos.
4. Snappa
Esta plataforma que está solo disponible en inglés, cuenta con una versión gratuita que limita la descargas a tres piezas gráficas por mes.
A pesar de ello, es una plataforma súper completa que te brindará miles de plantillas editables para el diseño de infografías.
Su versión paga, al igual que en Canva, te permitirá hacer proyectos colaborativos, incluir tus propias tipografías de marca y descargas ilimitadas.
5. Easelly
Esta herramienta es una de las más populares con unos 3 millones de usuarios activos. Su versión gratuita tiene funciones muy limitadas, pero la plataforma paga presenta muchos beneficios.
Ya que tiene múltiples plantillas editables para infografías en categorías de líneas de tiempo, procesos, informes o reportes y comparativas, entre muchas otras.
Al finalizar puedes exportar el archivo o compartirlo directamente desde la plataforma.
Conclusión.
Como puedes ver las infografías son una excelente opción para dar a conocer contenidos que de otro modo podrían no ser tan llamativos o fácilmente compartibles.
Sus ventajas en el marketing digital van desde la viralización, el aumento de tráfico al sitio web, crecimiento SEO y hasta para acompañar tus webinars.
Así que no dudes en integrar esta técnica a las múltiples estrategias de marketing digital que puedes aplicar para tu empresa.
Deja una respuesta