¿Qué es Joint Venture?
En español este este término podría traducirse como “empresa conjunta” aunque se limita a un acuerdo comercial que realizan dos o más empresas para unir esfuerzos y recursos con el objetivo de alcanzar metas específicas.
Estas metas pueden ir desde tareas comerciales, un nuevo proyecto o cualquier tipo de actividad comercial, por un tiempo establecido.
En un Joint Venture (JV), cada una de las partes es responsable de las ganancias, las pérdidas y los costos asociados al acuerdo, pero va separado de las demás actividades y objetivos comerciales que tenga cada una de las empresas que se integran en el Joint Venture.
Beneficios de un Joint Venture
Crear lazos comerciales con enfoque en joint ventures puede ser beneficioso en diferentes sentidos.
Por un lado, un Joint Venture puede enfocarse en el aprovechamiento de recursos combinados por los socios para alcanzar los objetivos de la empresa, lo que puede optimizar costos y recursos de producción, comercialización y distribución de una o más marcas.
Asimismo, puede establecerse bajo la experiencia conjunta, donde una de las empresas se especializa en una línea menor de la otra, y viceversa, lo que ayuda al alcance de metas conjuntas e individuales, ya que cada empresa puede beneficiarse de la otra, en cuanto a sus recursos humanos y/o materiales.
Entre otras ventajas de los joint ventures se encuentran:
- Tener acceso a nuevos mercados y redes de distribución
- Compartir riesgos y costos, lo que se traduce en una “responsabilidad compartida” entre las empresas asociadas.
- Acceso a nuevos conocimientos y experiencia, incluido personal especializado.
- Ampliar el acceso a mayores recursos, por ejemplo tecnología, finanzas, o incluso a más público objetivo en estrategias de marketing digital.
- Fortalecer las relaciones comerciales
Tipos de joint ventures
Las asociaciones en un tipo de negocio joint venture pueden darse bajo cualquier estructura comercial.
Por lo que pueden establecerse desde la contribución de recursos como materia prima, capital, tecnología, ejecución de estrategias de marketing conjuntas para determinados productos, ventas, canales de distribución, financiamiento, etc.
Incluso, en algunas ocasiones puedes hacer joint ventures entre una empresa grande y otra más pequeña para asumir uno o más proyectos y acuerdos entre ambas.
De acuerdo con Hubspot se pueden crear múltiples tipos de joint ventures para que las partes sean beneficiadas con un alcance de objetivos específico.
- Joint venture de crecimiento: se trata de crear alianzas con empresas más grandes que permitan potenciar la capacidad de la empresa pequeña, startup o emprendimiento.
- Joint Venture Vertical: mucho más común en relaciones comerciales de importación o exportación, donde una empresa pequeña se asocia con una más grande para potenciar sus procesos y aumentar las ganancias.
- Joint venture de coinversión: se le da prioridad a la inversión las empresas asociadas realizarán con el objetivo de reunir capital que permita obtener más utilidades que no se harían de forma individual.
- joint venture contractual: el acuerdo entre las partes se da con la intención de alcanzar una meta en común o desarrollar una actividad específica conjunta. Se debe tener en cuenta porcentaje de ganancias de las partes, los riesgos y el uso de convenios.
Debes tener en cuenta que como todo tipo de asociación comercial, depende de las partes llegar a acuerdos específicos que definan no solo la responsabilidades de las partes, sino el alcance que tendrá dicho acuerdo.
Así que antes de comenzar a hacer asociaciones aleatorias, te recomendamos revisar las regulaciones legales de tu país, para que un joint venture no se convierta en un dolor de cabeza para tu organización.
Entonces,
Independientemente de la estructura legal que se establezca para tal fin, hay que tener claridad sobre los objetivos conjuntos que buscarás alcanzar con una Joint Venture.
El arreglo comercial al que se llegue deberá tener en cuenta elementos como:
- Cuál será la meta y/o los objetivos.
- Quiénes y cómo se administrará el proyecto conjunto.
- Cuál será el alcance en tiempo y en geografía,
- Especificación de desarrollo de las operaciones cotidianas.
- Cuál será la contribución material o humana que hará cada parte
- Porcentajes de ganancias
Entre otras consideraciones que las partes consideren pertinentes, entre mayor claridad haya en la consolidación del contrato, habrá mayor confianza comercial y se podría evitar consecuencias legales de incumplimiento para algunas de las empresas asociadas.
En algunos casos, los acuerdos de joint ventures se desarrollan más informalmente para aplicar diferentes estrategias de marketing digital, en las que se pueden realizar proyectos colaborativos, que amplían el alcance de un público objetivo.
De esta forma puedes crear “pequeños acuerdos de joint ventures” para diseñar acciones para un giveaway, campañas de guest blogging, entre otras tantas técnicas de marketing digital que puedes hacer en tu negocio, en este enlace te mostramos más de 100 estrategias!
Deja una respuesta