¿Qué es Joint Venture?
En español este este término podría traducirse como “empresa conjunta” aunque se limita a un acuerdo comercial que realizan dos o más empresas para unir esfuerzos y recursos con el objetivo de alcanzar metas específicas, que pueden ir desde tareas comerciales, un nuevo proyecto o cualquier tipo de actividad comercial, por un tiempo establecido.
En un Joint Venture (JV), cada una de las partes es responsable de las ganancias, las pérdidas y los costos asociados al acuerdo, pero va separado de las demás actividades y objetivos comerciales que tenga cada una de las empresas que se integran en el Joint Venture.
Por lo que los asociados en un negocio tipo JV pueden darse bajo cualquier estructura comercial, y establecerse desde la contribución de recursos como materia prima, capital, tecnología, ejecución de estrategias de marketing conjuntas para determinados productos, ventas, canales de distribución, financiamiento, etc. a veces se usa este tipo de forma comercial, puede darse entre una empresa grande y otra más pequeña para asumir uno o más proyectos y acuerdos entre ambas.
Esto puede ser beneficioso en diferentes sentidos. Por un lado, un Joint Venture puede enfocarse en el aprovechamiento de recursos combinados por los socios, para alcanzar los objetivos de la empresa, lo que puede optimizar costos y recursos de producción, comercialización y distribución de una o más marcas.
Asimismo, puede establecerse bajo la experiencia conjunta, donde una de las empresas se especializa en una línea menor de la otra, y viceversa, lo que ayuda al alcance de metas conjuntas e individuales, ya que cada empresa puede beneficiarse de la otra, en cuanto a sus recursos humanos y materiales.
Es importante tener en cuenta que independientemente de la estructura legal que se establezca para tal fin, hay que tener claridad sobre los objetivos conjuntos que se buscará alcanzar con una JV, las contribuciones que hará cada empresa de acuerdo con sus capacidades, especificación de desarrollo de las operaciones cotidianas y los porcentajes de ganancias para cada una.
El tipo de arreglo al que se llegue una vez alcanzada la meta, quiénes y cómo se administra el proyecto conjunto, el alcance en tiempo y en geografía, entre otras consideraciones que las partes consideren pertinentes, entre mayor claridad haya en la consolidación del contrato, habrá mayor confianza comercial y se podría evitar consecuencias legales de incumplimiento para algunas de las empresas asociadas.