¿Qué es una pasarela de pago?
Actualmente los negocios tipo e-commerce o las tiendas virtuales deben incluir una pasarela de pago para mejorar la experiencia de usuario en páginas web que es el canal por el cual los clientes podrán hacer compra con pago inmediato vía digital.
Si necesitas integrar una pasarela de pago a tu página web, en Dazzet podemos ayudarte con este tipo de desarrollo.
De acuerdo con el tipo de pasarela de pago que se incluya en la tienda virtual, mejorará sustancialmente la posibilidad de compra de los usuarios, contando con características necesarias como la confiabilidad, accesibilidad y facilidad para la compra, certificaciones de seguridad, estabilidad, entre otras.
La pasarela de pago, también conocido como Terminal Punto de Venta (TPV) virtual incluye tecnologías necesarias para la realización de los pagos sea con tarjeta débito o crédito, en páginas que ofrecen seguridad de compra.
Al contar con un TPV virtual, una vez configurado para su funcionamiento en el sitio web, el navegador del cliente cifra los datos otorgados para enviarlos por medio de dos tipos de sistemas: SSL (Secure Socket Layer) o TLS (Transport Layer Security).
De manera que el proceso por el cual se da el pago funciona así:
- El cliente hace solicitud de compra añadiendo productos al carrito (Shopping cart).
- Una vez ahí, el cliente realiza la solicitud de pago con base en el sistema de TPV que tiene la tienda virtual.
- Entra a funcionar la pasarela de pago, con datos cifrados que se intercambian entre el banco del cliente y el banco del comercio para confirmar o denegar la transacción.
- Aprobado el pago, el procesador de pagos realiza transferencia al banco del comerciante.
- El cliente y el comercio obtienen confirmación del proceso de pago.
En este caso es necesario confirmar que la empresa recibió la solicitud de compra y proceder a confirmar fecha de entrega de producto y las demás tareas que tengan integradas en el proceso de venta.
Cada una de estas pasarelas cobran una comisión con base en el modelo elegido para los pagos electrónicos:
- Modelo agregador: la pasarela hace recaudo del pago y el comercio establece el intervalo de tiempo en que desea recibir las transferencias bancarias, que pueden ser diarios, semanales, quincenales, etc. y la comisión que cobrará la pasarela se da con base en la elección de la frecuencia de recaudo.
- Modelo Gateway: en este tipo de pasarela, el dinero llega directamente a la cuenta elegida por la tienda virtual, es decir que no hay recaudo, sino transferencia bancaria. Para esto es obligatorio contar con el Código Único de Incocrédito que identifica al comercio las franquicias de Visa, Master y American Express etc. para el control y la prevención de fraudes bancarios.
En el caso de Colombia se cuenta con posibilidad de escoger diferentes pasarelas de pago como PlacetoPay, PayU, EpayCo y WOMPI (Bancolombia), entre muchas otras, cada una ofrece diferentes beneficios tanto para la empresa como para el comprador, por lo que es necesario conocer las necesidades de la tienda virtual para poder brindar mejores opciones a sus clientes.