¿Qué es un servidor?
La palabra servidor puede ser un poco compleja, pues se aplica para varios campos.
Puede referirse a Hardware o Software.
Cuando se refiere a Hardware, habla de los aparatos que contienen la información. Cuando hablamos de Software, hablamos de los programas que administran esa misma información que está estos aparatos. Puede ser un servidor físico (hardware) cualquier equipo informático que esté en la capacidad de almacenar información y de ejecutar el software que la administre.
Dependiendo del tamaño y la complejidad de la información que vaya a ser manejada, debe tenerse un servidor físico local o uno remoto. Esta es una decisión que ha de tomar un experto. En caso de que se decida tener un servidor físico, hay que tener en cuenta que también será necesario que un experto lo elija de acuerdo a las necesidades, lo instale, le haga mantenimiento y pueda responder a los múltiples requerimientos que implica tenerlo.
Sin embargo, cada vez es más fácil tener un servidor lo suficientemente potente y robusto en la nube, sin la necesidad de incurrir en los muchos gastos que implica tener uno in situ.
Pensando en tener un servidor en la nube, aparece, entonces, la pregunta clave:
¿cómo elegir el servidor adecuado para mí o para mi empresa?
Lo primero que hay que saber es cómo se clasifican los servidores que existen, de acuerdo al servicio que prestan. Esto se da gracias al software que tienen instalado.
Los hay de archivos, de impresión, tipo proxy, de reserva, de base de datos, entre otros. Pero el más común es el que aloja los sitios web. Este se denomina Servidor web o web server.
Un servidor web o servidor HTTP es un programa alojado en un servidor físico que ofrece una respuesta a una petición del lado del solicitante, a quien podemos llamar cliente; o viceversa, realizando conexiones bidireccionales o unidireccionales. Esto puede hacerse en cualquier lenguaje o aplicación. El código recibido por el cliente es renderizado por un navegador web. Esta transmisión sigue un protocolo que generalmente es el HTTP (de ahí el nombre Servidor HTTP).
Dicho en palabras más sencillas, cuando hacemos una búsqueda en la Internet, nuestro navegador extrae información de servidores externos, en donde están alojadas los sitios web que podemos visitar. Esta información que está alojada allí, es traducida a un lenguaje y sencillo por ese mismo navegador y es lo que vemos en nuestro dispositivo (computador, laptop, celular, tablet, etc.)
Ahora, siendo nosotros quienes ofreceremos la información, es muy importante saber qué servidor web elegir para alojar nuestro sitio web, nuestros servicios o nuestra información.
Existen mil ofertas en la red que hablan de hosting gratuitos o de muy bajo costo. El hosting no es más que la opción de albergar nuestra información (en forma de sitio web, por ejemplo) en un servidor que no es nuestro.
Sin embargo, estas opciones, que al principio pueden parecer muy cautivantes por baratas, pueden salir muy costosas, pues el servicio que ofrecen, no es muy robusto.
En primer lugar, a un servidor hay que hacerle mantenimiento continuo. Para que una página web esté disponible 24/7 y pueda cumplir a cabalidad su función de sucursal virtual permanente, el lugar donde esta alojada, siempre debe estar disponible. Además, este debe ser seguro. Es posible que piratas digitales, tomen nuestra información allí guardada, incluida la de nuestros clientes y pidan su liberación a cambio de algo, como dinero, por ejemplo.
También existen personas que solo lo hacen por demostrar sus capacidades informáticas. O para vender a través de medios ajenos. En cualquiera de los casos, la seguridad es indispensable y debe ser preservada por profesionales que no escatiman en este servicio.
Por último está el soporte. Los sitios de hosting gratuito son lugares que tienen muchísimo flujo de clientes, por lo tanto, no tienen líneas de atención permanente ni personalizadas y sus respuestas a dificultades con los sitios son, en la mayoría de los casos, genéricas o de frustrantes bots preprogramados. Además, en la letra menuda de sus contratos, en muchos casos, se libran de cualquier responsabilidad que pueda ir más allá de la parte básica del servicio.
En conclusión, es muy importante asegurarse de que quien nos ofrezca el hosting de nuestros sitios web, use servidores robustos y seguros y que nos pueda garantizar a través de un compromiso de nivel de alcance, con qué tipo de software y de soporte estaremos contando.
En Dazzet, contamos con servidores de alta calidad y a los que les hacemos un mantenimiento serio y riguroso; además de que usamos software especializado y contamos con un equipo humano, siempre disponible para las necesidades de nuestros clientes.
Antes de tomar cualquier decisión, investigar sobre los términos que desconozcas, para que a la hora de adquirir un servicio, estés seguro de qué es por lo que estás pagando.
Deja una respuesta