Marketing para Fintech: 9 estrategias comprobadas
En 2022, el sector fintech en Latinoamérica alcanzó un hito histórico con más de 2,700 startups activas en toda la región, lideradas por Brasil (855 fintechs), México (615) y Colombia (368). Este crecimiento no solo destaca el dinamismo de estas empresas, sino también la creciente demanda de soluciones financieras accesibles e innovadoras en mercados desatendidos.
Una estrategia de marketing para fintech efectiva, se convierte en el pilar para destacar, educar al público y captar clientes calificados. Pero ¿cómo pueden las fintechs diferenciarse en un mercado en constante evolución?
En Dazzet ya hemos trabajado y lanzado anteriormente fintechs y en este artículo queremos ofrece una guía práctica basada en nuestros aprendizajez con ejemplos reales. Aprende estrategias clave para atraer tráfico segmentado, construir confianza y posicionar a tu fintech como líder en el sector.
Crecimiento de las Fintechs en Latinoamérica
En los últimos cinco años, el ecosistema fintech en Latinoamérica ha experimentado un crecimiento sin precedentes. Según datos de Statista, entre 2017 y 2022, países como Brasil, México y Colombia encabezaron este desarrollo, reflejando una transformación profunda en el acceso y adopción de servicios financieros digitales.

Tendencias que definen el futuro fintech en LATAM
- Crecimiento en inversiones: América Latina ha captado la atención de fondos internacionales, impulsando la expansión de startups fintech.
- Enfoque en sostenibilidad: Las fintechs están adoptando modelos financieros responsables, integrando prácticas verdes y éticas en sus operaciones. Todo esto para alinearse con las tendencias de consumo de generaciones más jóvenes, como los Gen Z.
Con estos avances, las fintechs han pasado de ser una novedad a convertirse en un actor esencial del sistema financiero de la región. Sin embargo, competir en un mercado tan dinámico requiere estrategias claras y diferenciadas que exploren tanto su potencial tecnológico como su capacidad de conectar con un público diverso.
¿Qué es el Marketing para Fintechs?
El fintech marketing o marketing para fintechs va más allá de promocionar productos, se trata de construir confianza en un sector donde la innovación tecnológica y la seguridad son cruciales. Las fintechs deben abordar la complejidad técnica de sus soluciones mientras generan un mensaje accesible que conecte con su audiencia.
Objetivos principales del marketing para fintechs
- Educación del público: Explicar de manera clara cómo los productos fintech pueden resolver problemas financieros cotidianos, desde pagos instantáneos hasta microcréditos accesibles.
- Generar confianza: Transmitir seguridad en temas como la protección de datos y la estabilidad financiera.
- Construir relaciones duraderas: Crear un vínculo con los usuarios mediante experiencias personalizadas y contenido valioso.
Las estrategias de marketing para fintechs deben tener en cuenta un plan de comunicaciones integradas de marketing que fusione los 6 canales digitales con los tradicionales para alcanzar a diferentes segmentos del mercado. Credituti, por ejemplo, logró combinar campañas en Google Ads y contenido educativo para generar confianza en pequeños comerciantes en Colombia, aumentando significativamente la bancarización en sectores desatendidos.
Claves para diferenciarse en el mercado
- Comunicación clara: Reducir la jerga técnica y priorizar mensajes que resalten beneficios concretos. El común del consumidor no entiende terminología financiara, hay que hablar de forma sencilla.
- Segmentación efectiva: Adaptar las estrategias y la comunicación para diferentes públicos, por ejemplo:
- Credituti: Enfocada en pequeños emprendedores y tiendas de barrio, ofrece microcréditos de hasta 3 millones de COP (750 USD).
- Finaktiva: Diseñada para empresas en crecimiento, ofrece financiamiento con montos significativamente más altos.
- Innovación constante: Adoptar herramientas y tácticas nuevas para destacarse frente a competidores tradicionales.
Las fintechs que logren equilibrar la innovación tecnológica con estrategias de marketing centradas en el cliente tendrán una ventaja competitiva clave.
Retos que enfrentan las Fintechs
Aunque el sector fintech en Latinoamérica está en auge, las empresas enfrentan desafíos significativos que deben superar para consolidarse en el mercado. Desde la regulación hasta la competencia, cada reto representa una oportunidad para innovar y ganar la confianza de los usuarios.
Principales retos del sector:
- Competencia en un mercado saturado:
- Las fintechs no solo compiten entre sí, sino también con bancos tradicionales que han comenzado a digitalizar sus servicios. Destacarse en este entorno requiere estrategias claras de diferenciación y una oferta de valor sólida.
- Penetración en mercados informales:
- En muchos países de la región, los mercados populares están dominados por sistemas de crédito informales e ilegales como el “gota a gota”. Este segmento, además de tener una baja confianza en los bancos, suele presentar bajo nivel de alfabetización financiera. Términos como “tasa de interés” o “amortización” resultan confusos, lo que hace necesario simplificar los mensajes y educar al público para construir confianza.
- Con Credituti abordamos este reto con microcréditos accesibles y campañas educativas diseñadas para pequeños comerciantes y tiendas de barrio, facilitando la transición hacia un sistema financiero formal.
- Cumplimiento regulatorio:
- La regulación fintech varía entre países, lo que añade complejidad para las startups que operan en múltiples mercados. Leyes como la Ley Fintech en México, el Decreto 1297 en Colombia o la Ley Fintech en Chile exigen que las fintechs adapten sus modelos de negocio para cumplir con normativas locales y promover la transparencia.
- Construcción de confianza del consumidor:
- La seguridad y privacidad de los datos son preocupaciones clave para los usuarios. Las fintechs deben invertir en medidas robustas de ciberseguridad y educar a su público sobre cómo protegen su información.
- Acceso a capital:
- Muchas fintechs enfrentan limitaciones para obtener financiamiento, especialmente en etapas tempranas. Sin una base sólida de capital, puede ser difícil competir y expandirse.
- Ritmo acelerado de la innovación tecnológica:
- En un sector donde las tecnologías avanzan rápidamente, mantenerse actualizado es fundamental. Las fintechs deben estar preparadas para integrar soluciones como inteligencia artificial, blockchain y análisis de datos en sus modelos de negocio.
Superando los retos
- Caso Credituti: Al simplificar su proceso de aprobación de crédito de 7 días a solo 4 minutos, Credituti no solo resolvió un problema operativo, sino que también fortaleció la confianza de sus usuarios al ofrecer una experiencia ágil y eficiente. Con este mismo proceso pasamos de dos cuentas abiertas por día a cincuenta por día sin aumentar la inversión en marketing.
- Colaboraciones estratégicas: Asociarse con bancos tradicionales o empresas tecnológicas puede ayudar a superar barreras regulatorias y aumentar el alcance.
A pesar de los desafíos, las fintechs que sean capaces de adaptarse rápidamente y mantenerse enfocadas en las necesidades del cliente estarán mejor posicionadas para liderar el mercado en constante evolución.
Estrategias de Marketing para Fintechs
Para destacar en el competitivo mercado latinoamericano, las fintechs deben adaptar sus estrategias de marketing a las necesidades específicas de su público objetivo. Esto implica desarrollar contenido, herramientas y canales enfocados en las prioridades de cada segmento, maximizando su impacto.
1. Marketing de contenidos
El contenido es clave para atraer, educar y retener a los clientes. Sin embargo, debe estar diseñado pensando en el nivel de conocimiento y las necesidades del público.
- Finaktiva: Se enfoca en temas técnicos como financiamiento de cadena de valor y factoring internacional. Su contenido en blog está diseñado para posicionarse como experto en soluciones financieras empresariales, con una plataforma multifinanciera que mejora la experiencia del cliente y fomenta la retención.
- Credituti: Publica contenido que explica qué es un microcrédito, cómo obtenerlo y consejos prácticos para mejorar las ventas en tiendas de barrio. Este enfoque educativo genera confianza en pequeños comerciantes y utiliza un simulador de crédito que permite calcular cuotas de manera sencilla, impulsando la interacción en su plataforma.
2. SEO y palabras clave

La optimización para motores de búsqueda es esencial para captar tráfico relevante. El objetivo es aparecer en los primeros resultados de google cuando alguien busque algo similar a lo que tu ofreces. Es importante porque no quieres que la estrategia de marketing de tu fintech dependa toda la vida de la pauta.
- Claves:
- Realizar investigación de palabras clave relevantes.
- Optimizar contenido para dispositivos móviles.
- Usar SEM para obtener resultados rápidos y dirigidos.
3. Redes sociales

Las redes sociales son herramientas poderosas para conectar con el público objetivo y debes tener en cuenta que debes crear contenido para cada etapa del embudo de conversión.
- Estrategia: Crear contenido interactivo, como encuestas o videos, para plataformas como Facebook e Instagram.
- Impacto: Generar interacción, aumentar el reconocimiento de marca y captar leads cualificados.
4. Inteligencia Artificial y automatización
La inteligencia artificial y la automatización están transformando el marketing fintech al ofrecer soluciones personalizadas y optimizar procesos.
- Aplicaciones clave:
- Chatbots inteligentes: Proveer atención al cliente 24/7, resolviendo dudas comunes y guiando a los usuarios en tiempo real.
- Segmentación avanzada: Usar IA para analizar datos y crear perfiles detallados de usuarios, permitiendo campañas más efectivas.
- Automatización del email marketing: Enviar correos personalizados basados en el comportamiento del usuario (e.g., abandono de formulario).
- Predicción de comportamiento: Usar modelos predictivos para identificar qué usuarios tienen más probabilidades de convertirse en clientes.
- Beneficio: Mejora la eficiencia operativa y ofrece una experiencia más personalizada, aumentando la retención y satisfacción del cliente.
5. Email marketing
- Acciones clave:
- Personalizar los correos según el perfil del usuario.
- Enviar contenido relevante, como consejos financieros o promociones exclusivas.
- Resultado esperado: Aumentar las tasas de conversión y retención de usuarios.
6. Colaboraciones y asociaciones
Establecer colaboraciones estratégicas puede ampliar el alcance de una fintech.
- Ejemplo: Asociarse con bancos tradicionales o startups tecnologicas o de marketing complementarias para ofrecer paquetes de servicios conjuntos.
- Beneficio: Incrementa la credibilidad, facilita la escalabilidad y acceso a nuevos segmentos de mercado.
7. Webinars y eventos en línea
Los webinars permiten educar al público y establecer autoridad en el sector.
- Temas sugeridos:
- Cómo optimizar la gestión financiera personal.
- Cómo aumentar la capacidad operativa.
- Que es factoring.
- Como obtener financiación.
- Tendencias de inversión en Latinoamérica.
- Beneficio: Generar leads calificados y fortalecer la imagen de la fintech como líder de opinión.
8. Publicidad PPC

La pauta de pago por clic sigue siendo fundamental y es la mejor manera de generar tráfico de manera inmediata a tu pagina web o aplicación.
- Ventaja: Mejor segmentación y menor desperdicio de presupuesto publicitario.
9. Customer Experience (CX)
La gestión de la experiencia del cliente es fundamental para fidelizar usuarios y aumentar su satisfacción.
- Acciones clave:
- Usar herramientas como mapas de calor y grabaciones de sesiones para identificar puntos de fricción.
- Implementar mejoras continuas basadas en feedback del cliente.
- Caso Credituti: Al optimizar la experiencia de usuario, logró reducir significativamente las tasas de abandono en su plataforma.
Cada una de estas estrategias puede marcar la diferencia en la trayectoria de una fintech. Al implementar tácticas adaptadas a las necesidades del mercado latinoamericano, estas empresas pueden no solo crecer, sino también posicionarse como líderes en su segmento.
Cómo elegir una agencia de marketing para Fintechs
Elegir la agencia de marketing adecuada para una fintech es crucial para el éxito de sus campañas. Aquí hay algunos factores a considerar:
- Experiencia en el sector fintech: La agencia debe tener un historial comprobado en marketing para empresas fintech. Pregunta por casos de éxito y referencias en el sector.
- Capacidades digitales: Es esencial que la agencia tenga experiencia en SEO, SEM, marketing de contenidos y redes sociales. Las capacidades en analítica y data-driven marketing también son importantes.
- Enfoque en datos: Una agencia que utiliza analíticas avanzadas puede ofrecer estrategias más efectivas y personalizadas. Asegúrate de que la agencia pueda proporcionar informes detallados y análisis de sus campañas.
- Creatividad e innovación: La capacidad de crear campañas innovadoras y atractivas es crucial en el competitivo mundo fintech. Revisa el portafolio de la agencia para evaluar su creatividad.
- Testimonios y casos de éxito: Revisar testimonios y estudios de caso puede proporcionar una idea clara de la efectividad de la agencia. Pide referencias y verifica la satisfacción de clientes anteriores.
Preguntas para elegir la mejor agencia
- ¿Qué experiencia tienen en el sector fintech?
- ¿Qué herramientas digitales utilizan para optimizar campañas?
- ¿Tienen ejemplos de campañas exitosas en segmentos similares al mío?
Conclusión
En un mercado tan competitivo como el fintech en Latinoamérica, las estrategias de marketing bien diseñadas no son un lujo, sino una necesidad. Desde educar al público y construir confianza hasta implementar tecnologías como IA y automatización, cada acción debe estar enfocada en resolver los desafíos específicos de tu segmento de mercado.
Tu fintech puede lograr resultados increibles con la estrategia adecuada. En Dazzet, llevamos más de 5 años ayudando a empresas fintech a alcanzar sus objetivos mediante campañas innovadoras, herramientas avanzadas y un enfoque centrado en el cliente.
¿Te gustaría que trabajemos juntos? Contáctanos hoy mismo para descubrir cómo podemos ayudarte a llevar tu fintech al siguiente nivel, sin importar cual sea tu nivel actual.
Actualizado
Enero 17 de 2025
Juan Esteban Yepes