fbpx
ES EN

Qué son las cookies y porqué se utilizan en la web

Las cookies se han convertido en un elemento indispensable para optimizar la interacción entre los usuarios y los sitios web. Según estadísticas recientes, casi el 42% de los sitios web implementan cookies para personalizar la experiencia de navegación y mejorar la funcionalidad. Estas pequeñas piezas de datos almacenadas en los navegadores permiten desde recordar las preferencias del usuario hasta facilitar estrategias avanzadas de marketing digital.

Para las empresas, sin importar el tamaño, comprender el funcionamiento de las cookies no es opcional, sino esencial. Su correcto uso no solo contribuye a la personalización de la experiencia del cliente, sino que también tiene implicaciones legales importantes, especialmente con la adopción de leyes de protección de datos como la LGPD en Brasil, la Ley Federal de Protección de Datos Personales en México y otras normativas en América Latina.

En este blog, desglosaremos qué son las cookies, sus tipos, sus aplicaciones en el marketing digital y las regulaciones que deben cumplir los negocios en la región. Con ejemplos prácticos y recomendaciones concretas para utilizarlas de manera eficiente y alineada con los estándares de privacidad y transparencia.

¿Qué son las Cookies?

Las cookies son pequeños archivos de texto que los sitios web almacenan en el navegador del usuario con el objetivo de recordar información relevante sobre su interacción previa. Su propósito es optimizar la experiencia de navegación, permitiendo a los sitios web personalizar el contenido, mantener sesiones activas o guardar las preferencias del usuario para futuras visitas.

Cuando un usuario accede a un sitio web, el servidor genera una cookie y la envía al navegador, que la almacena temporalmente o de manera persistente. En visitas posteriores, el navegador devuelve esta información al servidor, facilitando funciones como el inicio de sesión automático, la recuperación de carritos de compras o la adaptación del contenido según las preferencias del usuario.

Elementos clave de una Cookie

Cada cookie contiene ciertos datos esenciales que permiten su funcionamiento:

  • Nombre del servidor: Identifica el sitio web que creó la cookie.
  • Tiempo de vida: Define la duración de la cookie antes de ser eliminada automáticamente; puede oscilar entre unos minutos y varios años.
  • Valor único: Un identificador generado aleatoriamente que permite distinguir a un usuario de otros navegantes en el sitio web.

Si alguna vez has estado en Amazon y agregas productos al carrito pero no compras. Gracias a las cookies, al regresar después, encontrarás los mismos productos en tu carrito sin necesidad de añadirlos nuevamente. Este proceso optimiza la experiencia del usuario y, al mismo tiempo, incrementa las posibilidades de conversión para el negocio.

cookies en carrito de Amazon

Tipos de Cookies y sus funciones

Las cookies desempeñan un papel esencial en la experiencia digital, pero no todas funcionan de la misma manera. Estas son las principales tipos de cookies y sus respectivas funciones, desde la personalización de la experiencia del usuario hasta el seguimiento de datos para estrategias de marketing.

1. Cookies de origen

También conocidas como first-party cookies, estas son generadas directamente por el sitio web que el usuario está visitando.

cookie de origen canva
  • Funciones:
    • Guardar preferencias de idioma.
    • Mantener sesiones activas, como en sitios como Facebook o Gmail.
    • Analizar métricas internas, como páginas vistas o duración de la sesión mediante herramientas como Google Analytics.
  • Ejemplo: Si inicias sesión en una plataforma de redes sociales, las cookies de origen aseguran que no tengas que volver a iniciar sesión durante la misma visita o en próximas ocasiones.
  • Consideración: Aunque son menos invasivas que las cookies de terceros, estas pueden rastrear las acciones del usuario dentro del sitio durante largos períodos si no son eliminadas.

2. Cookies de terceros

Estas son establecidas por dominios externos al sitio web que visitas, generalmente a través de aplicaciones o complementos integrados, como widgets de redes sociales, anuncios pagos o herramientas de análisis.

  • Funciones:
    • Rastrear el comportamiento del usuario en múltiples sitios web.
    • Recopilar información demográfica, como ubicación y hábitos de compra.
    • Personalizar anuncios en función del historial de navegación.
  • Ejemplo: Al buscar un producto en una tienda online y luego ver anuncios relacionados en otros sitios web, esto es posible gracias a las cookies de terceros.
  • Problemas potenciales: Son las cookies que más preocupaciones generan en términos de privacidad, ya que permiten el seguimiento extensivo del usuario.

3. Cookies de sesión

Estas cookies son temporales y se eliminan automáticamente al cerrar el navegador.

  • Funciones:
    • Recordar los productos añadidos al carrito de compras durante una sesión.
    • Mantener la navegación fluida en páginas como formularios o sistemas de reservas.
  • Ejemplo: Ya mencionamos arriba el ejemplo de carrito de compras de Amazon.
  • Consideración: Al ser temporales, no almacenan información personal identificable.

4. Cookies seguras

Diseñadas para proteger los datos de los usuarios, estas cookies solo se transmiten a través de conexiones cifradas (HTTPS).

  • Funciones:
    • Garantizar la seguridad en transacciones, como compras online o banca electrónica.
    • Evitar el acceso no autorizado a la información contenida en las cookies.
  • Ejemplo: En un sitio web de pago, estas cookies aseguran que los datos sensibles no puedan ser interceptados por terceros.
  • Consideración: Solo los sitios con HTTPS pueden implementar este tipo de cookies.

5. Supercookies y cookies zombi

Estas cookies avanzadas pueden rastrear al usuario incluso después de haber sido eliminadas.

  • Funciones:
    • Recopilar datos detallados, como historial de navegación y comportamiento en línea.
    • Reinstalarse automáticamente después de ser eliminadas.
  • Problemas potenciales: Por su capacidad para recrearse y almacenar información fuera de los navegadores convencionales, representan una amenaza importante para la privacidad.

6. Flash Cookies

Conocidas también como Local Shared Objects (LSO), estas cookies son utilizadas por sitios que emplean Adobe Flash. Ya descontinuadas.

  • Funciones:
    • Almacenar configuraciones del usuario para aplicaciones Flash.
    • Respaldar cookies de navegador eliminadas.
  • Ejemplo: Juegos en línea o reproductores de video que utilizan Flash para recordar configuraciones específicas del usuario.
  • Consideración: Aunque su uso ha disminuido con la popularidad de tecnologías más avanzadas, todavía representan un desafío para la privacidad al ser difíciles de eliminar.

¿Qué tienen que ver las Cookies con el marketing digital?

Las cookies son fundamentales para las estrategias de marketing digital, ya que permiten a las empresas recopilar datos clave sobre el comportamiento de los usuarios y personalizar sus experiencias en línea.

1. Personalización de la experiencia del usuario

Las cookies permiten a los sitios web recordar las preferencias de los usuarios, como el idioma seleccionado, la moneda utilizada o los artículos vistos previamente.

  • Ejemplo: Un sitio de e-commerce puede sugerir productos relacionados con el historial de búsqueda del usuario, mejorando así la relevancia del contenido y fomentando la conversión.

2. Campañas de remarketing y retargeting

Las cookies desempeñan un papel crucial en las campañas de remarketing, ya que recopilan datos sobre los visitantes de un sitio para volver a dirigirles anuncios personalizados en otros portales.

Todos lo hemos vivido si hemos visitado alguna vez un sitio de vuelos o de hoteles. Esos anuncios te persiguen por un tiempo.

  • Cómo funciona:
    1. El usuario visita un sitio web y abandona sin realizar una compra.
    2. Las cookies rastrean esa interacción.
    3. En plataformas como Google Ads o Meta Ads, los anuncios relacionados con el producto abandonado se muestran al usuario en otros sitios o redes sociales.
  • Ejemplo: Si un cliente agrega zapatos a su carrito en un sitio web y no los compra, puede ver anuncios de esos mismos zapatos en Facebook o Instagram más tarde.

3. Análisis de comportamiento del usuario

Las cookies recopilan información valiosa para herramientas como Google Analytics, que permite a las empresas comprender cómo interactúan los usuarios con sus sitios web.

cookies de analytics
  • Datos recopilados:
    • Cantidad de visitas a una página.
    • Tiempo de permanencia en el sitio.
    • Acciones realizadas, como clics o descargas.
  • Ventajas: Con esta información, las empresas pueden optimizar el diseño de sus sitios y ajustar sus estrategias para mejorar la experiencia del usuario.

4. Optimización de anuncios y segmentación

Al recopilar datos sobre el comportamiento de navegación, las cookies ayudan a los anunciantes a dirigir sus mensajes a audiencias específicas basadas en sus intereses y actividades.

  • Ejemplo: Todos los anuncios que ves en tus redes sociales son dirigidos a ti dependiendo de tu comportamiento de navegación.

5. Recomendaciones de Contenido

Las cookies también permiten a las empresas ofrecer recomendaciones personalizadas basadas en el historial de navegación o compras del usuario.

  • Ejemplo: Plataformas como YouTube utilizan cookies para sugerir videos relacionados con los vistos anteriormente, lo que incrementa el tiempo de permanencia del usuario en la página.

6. Automatización del Marketing

Herramientas como HubSpot, Mailchimp o Brevo utilizan cookies para rastrear la actividad de los usuarios en un sitio web y activar campañas de correo electrónico personalizadas.

cookie de brevo
  • Ejemplo: Si un usuario descarga un recurso gratuito, las cookies pueden activar una serie de correos relacionados con el producto o servicio descargado.

Las cookies no solo mejoran la experiencia del usuario, sino que también optimizan la rentabilidad de las campañas digitales al proporcionar datos precisos y segmentados. Sin embargo, su uso debe ser equilibrado con las preocupaciones sobre privacidad.

Privacidad y normativas relacionadas con las Cookies en América Latina

El uso de cookies en el marketing digital plantea importantes desafíos relacionados con la privacidad y la protección de datos personales. En América Latina, diversos países han implementado regulaciones específicas que buscan proteger a los usuarios y garantizar que las empresas utilicen las cookies de manera ética y transparente. A continuación, exploramos estas normativas clave y sus implicaciones.

Preocupaciones sobre privacidad y seguridad

Las cookies, aunque técnicamente seguras, pueden generar preocupaciones entre los usuarios cuando se utilizan para rastrear comportamientos en línea de manera extensiva.

  • Problemas comunes:
    • Cookies de terceros: Permiten a empresas externas rastrear a los usuarios sin su conocimiento.
    • Supercookies: Dificultan su eliminación y pueden recrearse incluso después de ser borradas.
    • Cookies no seguras: Si no se implementan en conexiones cifradas (HTTPS), pueden ser interceptadas por terceros malintencionados.

Normativas de protección de datos en América Latina

En la región, las legislaciones nacionales han adoptado medidas similares al Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) de la Unión Europea, exigiendo el consentimiento explícito de los usuarios para el uso de cookies.

  • México: La Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares (LFPDPPP) regula la recolección y manejo de datos personales. Incluye la obligación de informar a los usuarios sobre el uso de cookies y ofrecer opciones para aceptarlas o rechazarlas.
  • Argentina: La Ley Nº 25.326 de Protección de Datos Personales requiere que las empresas obtengan consentimiento informado antes de recopilar cualquier tipo de información personal mediante cookies.
  • Brasil: La Lei Geral de Proteção de Dados (LGPD), implementada en 2020, establece estrictas obligaciones para las empresas en el manejo de datos personales, incluyendo el uso de cookies para la segmentación de usuarios.
  • Colombia: La Ley Estatutaria 1581 de 2012 regula el tratamiento de datos personales y obliga a los sitios web a informar claramente sobre la utilización de cookies.
  • Perú: La Ley N° 29733 de Protección de Datos Personales establece requisitos para que los usuarios otorguen su consentimiento explícito antes de que se almacenen cookies en sus dispositivos.
  • Uruguay: La Ley Nº 18.331 de Protección de Datos Personales y Habeas Data obliga a las empresas a cumplir con estándares de transparencia sobre el uso de tecnologías como las cookies.

Buenas prácticas en la implementación de Cookies

Cumplir con estas normativas no solo evita sanciones, sino que también genera confianza entre los usuarios.

Cookiebot
  1. Implementar banners de consentimiento:
    • Mostrar una notificación visible al usuario al ingresar al sitio.
    • Ofrecer opciones claras para aceptar, rechazar o personalizar las cookies utilizadas.
  2. Política de cookies clara:
    • Explicar qué tipos de cookies utiliza el sitio, su propósito y cómo gestionarlas.
    • Incluir un enlace accesible a esta política desde todas las páginas del sitio.
  3. Uso ético de cookies:
    • Minimizar el rastreo innecesario.
    • Priorizar el uso de cookies de origen sobre las de terceros.
  4. Usa herramientas de terceros:
    • Cookiebot y OneTrust: Ayudan a los negocios a gestionar el consentimiento de cookies de manera efectiva y a cumplir con las normativas legales.
    • Google Consent Mode: Permite adaptar las métricas de Google Analytics y Ads para trabajar sin cookies de terceros.

Riesgos de no cumplir con las normativas

El incumplimiento puede resultar en multas significativas, pérdida de confianza de los clientes y daño a la reputación del negocio. Por ejemplo, en Brasil, las multas bajo la LGPD pueden alcanzar hasta el 2% de los ingresos de la empresa, con un límite de 50 millones de reales por infracción.

Conclusión

Las cookies, cuando se gestionan adecuadamente, pueden transformar la experiencia del usuario y optimizar los resultados de tus estrategias digitales. Desde personalizar contenido hasta analizar comportamientos y crear campañas publicitarias efectivas.

Sin embargo, su implementación debe equilibrarse con las crecientes preocupaciones sobre privacidad y el cumplimiento de las normativas locales e internacionales. En América Latina, legislaciones como la LGPD en Brasil o la LFPDPPP en México exigen a los negocios actuar con transparencia, obteniendo el consentimiento informado de los usuarios y adoptando medidas éticas para proteger sus datos.

Si necesitas optimizar tu estrategia digital y garantizar el cumplimiento normativo, contáctanos. En Dazzet podemos ayudarte.

Actualizado:

Jueves, 12 de Diciembre de 2024

Juan Esteban Yepes

Habla con uno de nuestros expertos

Contáctanos