¿Qué son las cookies?
Las cookies son piezas pequeñas de almacenamiento de texto que facilitan el acceso y la carga más rápida de una página cuando se ha visitado desde el mismo navegador.
Cuando es enviada por un servidor web, el navegador la almacena y la devuelve al servidor la próxima vez que se ingresa a la página.
Las cookies pueden borrarse periódicamente del navegador y del disco duro donde se encuentran, y pueden facilitar la navegación en internet en algunas páginas ya visitadas guardando ciertas preferencias del sitio web.
Cada cookie puede contener:
- El nombre del servidor desde el que se envió la cookie.
- El tiempo de vida de la cookie, ya que muchas se programan para ser autodestruidas después de un tiempo específico de uso.
- Un valor, que generalmente es un número único generado aleatoriamente que permite que el navegador reconozca cuando se regresa a un sitio web.
Tipos de Cookies
Hay múltiples tipos de cookies y cada una tiene una función diferente en los sitios web.
Veamos algunas de las más utilizadas.
Cookies de origen
Conocidas en inglés como First-Party Cookies, son aquellas que establece el mismo sitio web para el usuario. Los datos que recopilan este tipo de cookies se utilizan para fines como el cálculo de páginas vistas, cantidad de sesiones y número de usuarios.
Los editores de sitios web tienen acceso a esta información con las herramientas de analítica web como Google Analytics, que utilizan las cookies de origen para entender el comportamiento de los usuarios y generar informes que posteriormente pueden compartir con anunciantes para campañas de remarketing.
Por otro lado, estas cookies permiten mantener las sesiones abiertas de los sitios web donde ya te has autenticado, ejemplo de ello son las cookies de Facebook, Gmail, Instagram, etc.
El lado negativo de estas cookies es que pueden usarse para rastrear todo el tiempo las acciones que lleva a cabo un usuario, ya que son persistentes y se mantienen activas durante al menos uno a dos años.
Cookies de terceros
Las cookies de terceros o third-party cookies, son establecidas por dominios que no son visitados directamente por el usuario.
Esto sucede cuando los editores agregan aplicaciones de terceros (como chatbots, complementos de redes sociales o anuncios pagos) en el sitio web.
Podría decirse que estas son las cookies que le han dado más mala fama entre los usuarios de internet.
Ya que estas cookies de terceros tienen la función de rastrear el comportamiento de los usuarios.
A diferencia de las cookies de origen que se dan solo en el dominio donde fue creada… las cookies de terceros al no provenir del mismo dominio, pueden rastrear múltiples cosas como:
- Conocer el historial de navegación.
- El comportamiento en línea del usuario.
- Datos demográficos como la ubicación.
- Hábitos de compras o gastos.
Debido a su capacidad de seguimiento, son las cookies que más se utilizan para la generación de campañas publicitarias y para aumentar el tráfico al sitio web, ya que arrojan bastantes resultados para personalizar contenidos y avisos pagos para que aparezcan en los sitios web que un target específico visita.
Cookies de Sesión
Estas cookies son las más temporales ya que caducan inmediatamente o pocos segundos después de que el usuario abandona el navegador que utiliza.
No recopilan ninguna información sobre tu disco duro y no contienen información de identificación personal que pueda vincular una sesión a un usuario en particular.
Estas cookies tienen especial relevancia para e-commerce o tiendas online, ya que permiten recordar información sobre la adición de productos al carrito de compras, calcular el tiempo de permanencia del usuario en el sitio y mantener a los usuarios conectados.
Por ejemplo, si un sitio web de e-commerce no utiliza cookies de sesión, los elementos agregados en el carrito se eliminarán cuando el usuario llegue a la página de pago. Por lo que el servidor olvidará al usuario y lo tratará como un visitante completamente nuevo.
Cookies Seguras
Las cookies seguras, secure Cookies, solo se pueden transmitir a través de conexiones cifradas, que por lo general se traducen en HTTPS.
Lo que hace que la cookie no pueda transferirse a un canal no cifrado mientras tenga activa la características de seguridad.
Sin el indicador de seguridad, la cookie se envía en texto sin cifrar y puede ser interceptada por terceros no autorizados, por lo que puede ser sujeta a ataques para obtención de datos.
Que puede pasar en determinados sitios que tienen versión HTTP y HTTPS, porque en este caso las cookies pueden sobreescribirse a conexiones no seguras.
Así que solo los sitios web HTTPS pueden establecer cookies seguras, es decir, cookies con datos cifrados.
En su mayoría, las páginas de pago, de banca electrónica o e-commerce con pasarelas de pago, deben tener secure cookies para facilitar transacciones más seguras.
Cookies en marketing
Como pudiste ver, cada tipo de cookie tiene sus pros y sus contras para su utilización en marketing digital.
En este caso, las cookies pueden ser útiles para recopilar información y personalizar los contenidos que se envían a los usuarios y clientes.
Cookies para remarketing
Las cookies facilitan las campañas de remarketing o retargeting, ya que permiten
- Integrar banners o avisos publicitarios en diferentes sitios web.
- Realizar un seguimiento de los visitantes del sitio
- Personalizar la navegación de los usuarios.
- Mostrar productos relacionados con las búsquedas que los visitantes han hecho al interior de una página.
Cookies y Analítica Web
Las cookies brindan datos para analizar el rendimiento de la estrategia de marketing digital.
Múltiples herramientas como Google ANalyrics y Google Ads. utilizan las cookies para recolectar datos como cantidad de veces que un usuario visitó el mismo sitio web o cuánto tiempo permaneció interactuando en la página.
Estas son algunas de las ventajas que las cookies les brinda a los especialistas de marketing y más si se usan responsablemente, pues pueden mejorar la experiencia de usuario o dirigir la publicidad a un público potencial.
Deja una respuesta