ES EN

Qué es una Fintech: Todo lo que necesitas saber sobre ellas

En 2023, América Latina se posicionó como uno de los ecosistemas fintech más vibrantes del mundo, hay más de 3,000 startups transformando la forma en que las empresas y personas acceden a servicios financieros​. Este crecimiento ha sido clave por varias razones:

  • Impulsar la inclusión financiera en una región donde casi la mitad de la población no está bancarizada.
  • Ofrecer soluciones accesibles y escalables para emprendedores y pequeñas empresas.

Según Statista, países como Brasil, México y Colombia lideran el crecimiento, con startups que no solo están cerrando la brecha financiera, sino que también están respondiendo a retos específicos del mercado local. Las fintech han democratizado herramientas antes exclusivas de grandes corporaciones, facilitando pagos digitales, acceso al crédito, seguros y gestión financiera.

numero de fintechs por país

Para los emprendedores y líderes de pequeñas empresas, comprender qué es una fintech y cómo aprovecharla es esencial para mantenerse competitivos en un mercado en constante evolución. En este artículo, profundizaremos en:

  • Qué significa fintech y por qué son relevantes.
  • Los 10 tipos de fintech que están marcando tendencia en América Latina.
  • Cómo funcionan y su impacto en los negocios.
  • Tendencias futuras

Si buscas cómo construir una fintech desde cero te recomendamos leer cómo lo hicimos nosotros.

¿Qué es una fintech y por qué son importantes?

El término “fintech” surge de la combinación de las palabras en inglés “financial” (financiero) y “technology” (tecnología). Estas empresas, que utilizan herramientas digitales para ofrecer servicios financieros de manera más eficiente, han redefinido las reglas del juego en la industria financiera.

En lugar de depender de procesos tradicionales, las fintech emplean tecnologías como inteligencia artificial, blockchain y big data para crear soluciones accesibles, rápidas y seguras.

¿Por qué son importantes las fintech?

Las fintech han cobrado relevancia debido a su capacidad para abordar problemas específicos del mercado, especialmente en regiones como América Latina. Algunos de sus impactos más destacados incluyen:

  • Inclusión financiera: Permiten a millones de personas y negocios acceder a servicios financieros que antes eran inaccesibles, como cuentas bancarias, crédito o seguros.
  • Reducción de costos: Automatizan procesos, eliminan intermediarios y bajan las tarifas para los usuarios finales.
  • Innovación constante: Introducen productos personalizados que se adaptan a las necesidades cambiantes de los consumidores.

10 Tipos principales de fintech

El ecosistema fintech en América Latina ha evolucionado rápidamente, diversificándose en una amplia variedad de servicios diseñados para cubrir las necesidades de diferentes sectores. Estos son los principales tipos de fintech y algunos ejemplos:

1. Wealthtech (gestión patrimonial)

Plataformas que facilitan la inversión y gestión de activos, como aplicaciones de trading y robo-advisors.

  • Startups como GBM+ permiten a los usuarios invertir pequeñas cantidades en mercados bursátiles, democratizando el acceso a las inversiones.

2. Regtech (tecnología regulatoria)

Herramientas diseñadas para ayudar a las empresas a cumplir con las normativas financieras de forma eficiente.

  • Relevancia: Son clave para startups y PYMEs que necesitan automatizar procesos regulatorios sin incurrir en altos costos legales.

3. Paytech (pagos digitales)

Empresas que simplifican transacciones digitales, como Mercado Pago y PayPal.

  • Impacto regional: El segmento de pagos digitales lidera el ecosistema fintech en América Latina, representando el 21% del total de empresas​.

4. PFM (gestión de finanzas personales)

Aplicaciones que permiten a los usuarios planificar presupuestos, controlar gastos y alcanzar objetivos de ahorro.

5. Open Finance

El open finance se refiere a un ecosistemas que promueven la apertura de datos para personalizar servicios financieros.

  • Ventaja: Facilita la integración de múltiples servicios bancarios en una sola plataforma.

6. BFM (gestión financiera empresarial)

Soluciones para automatizar y optimizar la gestión de ingresos, egresos y flujo de caja en empresas.

7. Neobancos

Bancos completamente digitales que operan sin sucursales físicas, como Nubank, que cuenta con más de 90 millones de usuarios en América Latina​.

8. Insurtech

Empresas que innovan en el sector de seguros ofreciendo coberturas personalizadas y procesos automatizados.

  • Startups como BIMA permiten a los usuarios adquirir seguros médicos o de vida a través de aplicaciones móviles.

9. DeFi (finanzas descentralizadas)

Servicios financieros basados en tecnología blockchain que eliminan intermediarios tradicionales.

  • Por ejemplo uso de contratos inteligentes para préstamos o inversión sin necesidad de un banco central.

10. Crédito digital

Plataformas que ofrecen préstamos en línea de manera rápida y accesible.

  • Credituti ha simplificado el acceso al crédito para emprendedores y pequeños negocios en Colombia.

El impacto de las fintech en la economía y los negocios

Las fintech están redefiniendo el panorama económico en América Latina, no solo como actores innovadores, sino también como impulsores clave del desarrollo financiero y empresarial. Su capacidad para democratizar servicios financieros ha tenido efectos profundos en sectores tradicionalmente marginados y ha abierto nuevas oportunidades de negocio.

1. Inclusión financiera

En Latinoamérica, cerca del 50% de la población adulta no tiene acceso a servicios bancarios tradicionales, las fintech están cerrando esta brecha mediante soluciones accesibles y digitales​.

  • Ejemplo: Neobancos como Nubank permiten a usuarios abrir cuentas en minutos desde una aplicación móvil, eliminando barreras como requisitos estrictos o ubicaciones físicas.

2. Apoyo a pequeñas empresas y emprendedores

Las fintech han democratizado el acceso a capital y herramientas financieras a PYMEs y startups:

  • Préstamos digitales: Plataformas como Credituti, nacieron en su época ofreciendo financiamiento rápido para pequeños negocios, permitiéndoles invertir en inventario o expansión​.
  • Gestión empresarial: Soluciones como las de BFM (gestión financiera empresarial) ayudan a las empresas a controlar ingresos y egresos, optimizando su flujo de caja.

3. Generación de empleo y emprendimiento

El ecosistema fintech ha contribuido a la creación de empleos directos e indirectos en sectores como tecnología, desarrollo de software y atención al cliente. Además, fomenta el surgimiento de nuevas startups que buscan resolver problemas locales.

4. Dinamización del sistema financiero

La competencia generada por las fintech ha forzado a los bancos tradicionales a modernizarse, adoptando tecnologías como el open banking y colaborando con startups para ofrecer servicios híbridos.

5. Impacto económico medible

Según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID):

  • Las fintech representan el 43% de la inversión de capital de riesgo en América Latina​.
  • Sectores como pagos digitales han generado ingresos superiores a los 2,000 millones de dólares en 2023​.

El impacto de las fintech va más allá de la tecnología; estas empresas están transformando economías, empoderando a pequeños negocios y creando oportunidades en mercados desatendidos.

Tendencias futuras en el sector fintech

Tendencias de ventas fintech

El sector fintech en América Latina ha mostrado un crecimiento impresionante en ingresos:

  • 2023: Los ingresos totales se estimaron en más de 2,000 millones de USD, con los activos digitales contribuyendo aproximadamente 1,800 millones de USD.
  • Proyecciones: Para 2028, se espera que los ingresos superen los 4,000 millones de USD, consolidando la relevancia de las fintech en la región.

Este crecimiento refleja no solo la adopción acelerada de servicios digitales, sino también el impacto de nuevas tecnologías como blockchain y la inversión en plataformas de activos digitales.

1. Open Banking y colaboración fintech-bancos

El modelo de banca abierta permite que las instituciones financieras compartan datos de manera segura con terceros, facilitando la creación de servicios personalizados.

  • Impacto esperado: Más colaboración entre fintechs y bancos tradicionales para ofrecer soluciones híbridas que combinen lo mejor de ambos mundos.
  • Por ejemplo en Brasil, el marco regulatorio de Open Banking ha incentivado la innovación y la competencia en el sector financiero.

2. Blockchain y finanzas descentralizadas (DeFi)

Las tecnologías basadas en blockchain están transformando la forma en que las personas y empresas manejan sus finanzas:

  • Aplicaciones clave: Contratos inteligentes, pagos internacionales y plataformas de préstamos descentralizados.
  • Según un estudio de Statista, el segmento de activos digitales en América Latina generó ingresos superiores a los 1.8 mil millones de USD en 2023​.

3. Inteligencia artificial (IA) en servicios financieros

La IA permite a las fintech analizar grandes volúmenes de datos en tiempo real, mejorando la personalización y la eficiencia de los servicios:

  • Por ejemplo los robo-advisors utilizan IA para recomendar estrategias de inversión adaptadas al perfil del usuario.
  • Tendencia futura: Uso de chatbots y asistentes virtuales más avanzados para atención al cliente.

4. Inclusión financiera impulsada por la digitalización

A medida que la conectividad mejora en la región, más personas tienen acceso a servicios digitales.

  • Impacto esperado: Un aumento significativo en la adopción de pagos móviles y neobancos en comunidades rurales y sectores no bancarizados.
  • En Paraguay y Argentina, más del 35% de la población ya utiliza servicios de dinero móvil​.

5. Fintech como motor de sostenibilidad

Las fintech están adoptando prácticas sostenibles mediante la financiación de proyectos verdes y la promoción de finanzas responsables.

  • Tendencia emergente: Crecimiento de las “Green Fintechs”, que financian soluciones sostenibles en sectores como energía renovable y agricultura.

6. Expansión del financiamiento alternativo

El crowdfunding y los préstamos entre pares seguirán creciendo, ofreciendo a las startups y emprendedores acceso a capital sin necesidad de recurrir a instituciones tradicionales.

Las tendencias futuras muestran un ecosistema fintech más colaborativo, accesible e innovador, con un enfoque en la personalización y la sostenibilidad.

Conclusión

Las fintech no solo están redefiniendo la forma en que las personas y empresas acceden a servicios financieros, sino que también están transformando la economía en América Latina. Con su capacidad para democratizar herramientas financieras, facilitar la inclusión y ofrecer soluciones innovadoras, las fintech se han convertido en aliados indispensables para emprendedores, startups y pequeñas empresas que buscan crecer en un entorno cada vez más digitalizado.

Ya sea que busques integrar soluciones fintech en tu negocio o estés considerando construir una propia, este es el gran momento para hacerlo y en Dazzet te podemos ayudar. Con el crecimiento acelerado de este sector, entender su funcionamiento y aprovechar las oportunidades que ofrece puede marcar la diferencia entre sobrevivir y prosperar en el mundo empresarial actual.

Juan Esteban Yepes

Habla con uno de nuestros expertos

Contáctanos