¿Qué es el clickbait?
A menudo nos preguntamos cómo hacer un buen trabajo de copywriting que nos ayude a obtener más visitantes a nuestro sitio web, de forma que buscamos atraer nuevos leads a nuestro embudo de conversión.
Una de las técnicas usadas en copywriting es precisamente el clickbait donde se incluyen títulos llamativos y generalmente, sensacionalistas.
Como muchas estrategias de marketing digital tiene sus fanáticos y sus detractores.
Aquí veremos de qué trata y hasta qué punto pueden ser útiles a la hora de crear contenidos llamativos.
¿Qué es el clickbait?
El clickbait, traducido al español como “ciberanzuelo” o “cebo de clics”, se concentra en crear titulares o encabezados que apelan a la curiosidad y a las emociones que todas las personas tenemos.
Si te has topado alguna vez con titulares como “no vas a creer lo que pasó cuando…” o “Nada será igual después de que leas esto!”, es probable que ya sabes de qué trata el clickbait.
El clickbait se utiliza con el objetivo de atraer más clics y más engagements por parte de los usuarios en links, imágenes o videos.
Desde el punto de vista técnico el clickbaiting busca aumentar el CTR o la tasa de clics en avisos publicitarios de Pay Per Clic (PPC).
Es una práctica que se ha popularizado mucho ya que se utiliza para atraer más clics, sin embargo, puede ser mal recibido por los usuarios.
¿Por qué usar clickbait?
Elegir el uso de este tipo de encabezados o descripciones clickbait depende de la forma de uso, la elección de palabras, y las preferencias de cada e-commerce al momento de generar contenidos para el sitio web.
Puede ser una técnica muy útil cuando se usa correctamente haciendo que mejore el posicionamiento de la página web.
También facilita crear contenidos virales en social media y podrá aumentar el tráfico de ingreso a una página.
Ventajas del clickbait
No hay duda de que este tipo de titulares pueden ser muy útiles para atraer clics a nuestro sitio web.
Pero la clave está en que sean usados de manera apropiada.
Veamos algunas de las ventajas del Clickbait
- Aumenta el interés y la atención de los usuarios.
- Ayuda al posicionamiento SEO.
- Puede crear contenidos virales o de tendencias en redes sociales.
- Aumenta el CTR y por ende, el tráfico al sitio web.
- Puede movilizar emociones específicas a las personas (curiosidad, sorpresa, felicidad, diversión, disgusto…).
¿Por qué no usar el clickbait?
El uso del clickbait se ha asociado altamente a contenidos que no cuentan con apoyo en fuentes confiables, cargados de imágenes y de entradas que requieren de varios clics para poder finalizar su lectura.
En esto hay un gran debate que aún no acaba y en el que nadie tiene la última palabra…
Pues el clickbait a menudo se da en contenidos de baja calidad o se presta para publicidad engañosa.
Pero si no hay contenido de calidad, los motores de búsqueda podrán identificar una alta tasa de rebote, cuando los usuarios se retiran casi que al instante de haber dado clic para ingresar.
Desventajas del clickbait
- La tasa de rebote (Bounce rate) puede aumentar considerablemente.
- Puede disminuir tu ranking en los motores de búsqueda.
- Baja la confiabilidad de tu sitio web.
¿Cómo usar el clickbait correctamente?
La labor de un copywriter es precisamente crear contenidos atractivos que sean cautivadores para el público al que se dirige…
La creatividad debe ser una de las características esenciales para lograr que los usuarios ingresen al sitio web y se interesen por leer lo que tienes para decirles.
Aquí van algunas claves de cómo usar el clickbait.
1. Especifica los beneficios.
Mencionar en un título, en el pie de foto o en la descripción del artículo, los beneficios que las personas recibirán al leer la publicación.
Sin mencionar de más o menos de lo que realmente conocerá, esto ayudará a crear una expectativa sobre lo que la persona podrá obtener, al mismo tiempo que es realista y no sensacionalista.
2. Haz una pregunta
Los signos de interrogación inclinan a las personas a la curiosidad dada por el cuestionamiento en sí mismo.
Además de que son una forma muy poderosa de iniciar una conversación y ampliarla con el contenido.
Incluso las preguntas más raras generan actividad mental y emocional que mueven el interés por saber más.
3. Incluye números
Esto es realmente poderoso, porque nos indica como lectores una cantidad precisa de consejos, tips o lista de categorías importantes sobre el tema en cuestión.
Además que abarca la claridad de saber crear una expectativa que mencionamos en el primer punto, que se va a satisfacer.
4. Mueve la empatía
Al mostrar empatía en el encabezado con la exposición de un problema específico, puede motivar mucho más a los lectores a dar clic en el enlace, pues ya brindas una solución a algo que posiblemente le está pasando.
Para ello es necesario, como siempre en marketing, hacer realmente investigación de mercado y conocer lo que tus leads o clientes están buscando, qué les hace falta y qué puedes brindarles para que estén más cerca de alcanzar lo que desean.
Deja una respuesta