Webinar

Webinar

Qué es un webinar y cómo hacer uno exitoso

Un webinar es una exposición o conferencia que se hace sobre un tema particular a través de internet. Puede hacerse de varias maneras, todas son válidas. Puede ser como una conversación casual, como un instructivo, como una sesión de preguntas y respuestas, como una entrevista, como una presentación o demostración de uso de un servicio o producto, como un panel de expertos…

…en cualquiera de los casos la situación es la misma: tú, dándoles a los asistentes, información importante y de calidad sobre temas que tienen que ver con lo que ofreces en tu página o sitio web. Se hace con el fin de crear una relación de confianza con ellos, que ellos sepan que están en manos de expertos sobre ese tema en particular, esto es lo que hace que la relación se afiance cada vez más.

¿Por qué se hace un webinar?

Un webinar se hace hace por muchos motivos, pero desde el punto de vista del marketing, se hace principalmente porque es una pieza que encierra todas las etapas del embudo de conversión. Es supremamente completa y lo ofrece desde el principio hasta el final. Atracción, activación, retención, monetización y referenciación. Todas están en él y sin importar en qué etapa está tu cliente, esta pieza lo puede acoger y hacerlo avanzar en el embudo.

Veamos como funciona para algunas etapas del embudo:

Uso del webinar como estrategia de atracción de clientes

Puede usarse como estrategia de atracción de usuarios y como un lead magnet. Para la atracción de nuevos leads se hace ofreciendo acceso al canal del webinar a cambio de registrar sus datos como nombre o correo electrónico.

Entre las ventajas de utilizarlo como parte de las estrategias de marketing digital de una empresa, es que la audiencia puede interactuar en tiempo real con los profesionales y la empresa que ofrece el webinar.

Esta interacción constituye uno de los grandes pilares para la generación de comunidad y conversación con usuarios y clientes, a la vez que fortalece la relación de confianza, conocimiento y valor agregado sobre el producto o servicio.

Uso del webinar como estrategia de activación de clientes

No solo funciona para atraer clientes, sino que un webinar además funciona para activar clientes ya que las personas van a estar pegadas a tu pantalla e interactuando.

De esta manera vemos que cumplen varias funciones dentro de un embudo de conversión.

Uso del webinar como estrategia de retención

Esta es una excelente estrategia de retención ya que permite captar (retener) la atención del usuario durante, 30, 40, 60 minutos o más. Hay webinars de horas!

Durante todo este tiempo el usuario va a estar prestandole atención a la pantalla y tendrás varias oportunidades para demostrarle los beneficios de tu producto y todo lo que puedes hacer por el usuario.

No desperdicies el tiempo. Has de tu webinar una experiencia entretenida y valiosa. Muéstrale porque eres la mejor opción y porque debería confiar en tu marca.

Ahora, manos a la obra:

¿Cómo se hace un webinar?

Si buscas esto en internet, lo más probable es que encuentres un sinnúmero de herramientas para hacerlo.

Son determinantes para el proceso y el uso adecuado de las mismas es un apoyo innegable del éxito del webinar; sin embargo, no esta solo ahí el secreto para su éxito. Es indispensable cumplir con varios requisitos para poder llegar a donde quieres.

Empezaremos por definir cuáles son las partes de un webinar

Partes de un webinar

  1. Tema

2. Título

3. Anfitrión (o anfitriones) e invitados (si es el caso)

4. Participantes

5. Dispositivo para transmitir con acceso a internet (este debe contar con cámara y micrófono. Lo ideal es que sea un computador ya sea de escritorio o portátil, para que sea una transmisión más estable, con una mejor imagen, mejor soporte y una conexión estable a la red)

6. Software o app de transmisión

7. Elementos para compartir en pantalla en caso de que sean necesarios (puede ser una presentación, un video, imágenes

8. Medio interactivo. Este es el medio por el cuál se interactuará con los participantes. Puede ser un chat o un medio de debates. Este muchas veces viene predeterminado en el software de transmisión.

9. Guion. Es importante para poder tener claro el tiempo que se tomará cada subtema y para que no se olviden partes tan importantes como el saludo, los momentos de interacción con el público y obviamente el los llamados a la acción claros y enfáticos.

1. Tema

Pareciera obvio pero es algo a lo que debemos ponerle muchísima atención. La idea de crear un webinar con la finalidad de adherir más personas a tu embudo de conversión en cualquiera de las etapas, debe estar respaldada por contenido de calidad.

Quedó atrás tener solo un título cautivante y ofrecer información de relleno. Siempre debes tener presente que estás construyendo una relación de confianza y a largo plazo con tus clientes. Sino entregas lo que ofreciste, las personas simplemente abandonarán el proceso.

Para escoger el tema hay que conocer muy bien qué es lo que quieren y necesitan tus clientes, cuáles son sus dolencias, miedos y falencias. Ofrecerles soluciones, claridades, apoyos. Esto hay muchas formas de saberlo, pero la mejor es interactuando con ellos y leyendo comentarios que hacen, preguntas y demás.

2. Título

Este paso es indispensable para que tu webinar tenga muchos asistentes. De nada sirve haber escogido el tema con toda la dedicación necesaria, si el título que le pones, no hará justicia a la información que piensas ofrecer.

El título debe ser cautivante, no muy extenso, y debe prometer algo que tus clientes potenciales o recurrentes necesitan y están buscando.

Una vez tengas listo el contenido y el título de tu webinar puedes combinarlo con otras técnicas de adquisición como SEM, SEO, joint ventures u otras para atraer más usuarios que les interese el tema. También puedes integrarlos con distintas herramientas a tu página web para que sea más efectiva.

3. Anfitrión (o anfitriones) e invitados (dependiendo del formato del webinar)

Es muy importante que tengas claro quiénes serán las personas que estarán compartiendo información durante tu webinar, pues al hacer las invitaciones para los asistentes, una forma de atraparlos es hablando de quienes allí estarán exponiendo. Usa las credenciales o la experiencia que tienen frente al tema para generar más credibilidad e interés.

4. Participantes

Son la audiencia, la parte más importante de este proceso. Y esto es muy importante que se los hagas sentir a través del webinar. Por medio de interacciones y entregando lo que prometiste en el título y en las promociones que hiciste de él

5. Dispositivo para transmitir

Es indispensable que tenga acceso a internet y que este sea estable. Esto debes chequearlo con anterioridad, hacer pruebas de compatibilidad y de la cámara y el micrófono. Te recomendamos que sea un computador portátil o de escritorio y no una tablet o un celular, debido a la capacidad de cada uno.

6. Software de transmisión

Hay muchísimas ofertas en el mercado, sobre todo ahora que la comunicación cambió tanto después de la cuarentena dictada por la pandemia. Acá hay algunos ejemplos de lo que puedes usar:

7. Elementos para compartir en pantalla durante el webinar

Es útil tener a la mano y ya preparadas, ayudas visuales o audiovisuales para usar dentro del webinar. Puede ser una presentación, un video, imágenes, ¡o inclusive todas! Todos estos medios ayudan a que el público tenga mayor claridad sobre el tema expuesto y esté enganchado. Ya sabemos que la capacidad de concentración de las personas en una pantalla no suele extenderse más de 20 minutos y menos si es en una sola actividad.

8. Medio interactivo

Generalmente viene integrado con el software de transmisión. Se trata del chat

9. Guion

Este es muy importante porque puedes saltarte partes que son indispensables debido a concentrarte mucho en un punto.

Contáctanos si necesitas implementar un webinar para tu empresa.

viernes, 24 de marzo de 2023

Juan Esteban Yepes