Si estás leyendo esta entrada de blog déjame felicitarte.
Eres de las pocas personas que buscan hacer las cosas de la manera correcta y antes de ponerte manos a la obra, gastar tiempo y dinero, te estás preguntando cómo crear una página Web efectiva.
Antes, un poco de contexto.
Según recientes estudios, para enero de 2019 en el mundo existían cerca de 1.518.207.412 páginas web.
Además de esto, se siguen creando nuevos sitios cada minuto. Según esta infografía de Qmee se generan 571 nuevos sitios ¡cada 60 segundos!
Esto significa que cada 24 horas existen 547.200 nuevas páginas en Internet que también compiten por tus clientes.
Es claro que la competencia es fuerte y además los clientes en Internet no dan una segunda oportunidad.
Pero espera.
¿Por qué deberías creer en lo que dice esta entrada de blog? ¿La persona que escribió esto sí sabe cómo crear una página Web que sí funcione?
Puedes leer este caso de éxito de un cliente que pasó de no aparecer en Google y no recibir clientes potenciales nunca, a recibir 146 clientes en mes y medio.
También puedes leer este otro caso sobre una tienda en línea que multiplicamos sus ventas en 600% en tan solo tres meses. También multiplicamos su tráfico orgánico en más de 200% en el mismo período.
La respuesta es sí. Sí sabemos cómo crear páginas web que funcionen bien y que generen resultados.
¿Cómo crear una página Web efectiva?
Crear una página Web mediocre te hace perder dinero.
Te lo explico.
Si tus clientes llegan a tu página web y esta no es agradable, no está actualizada, no encuentran lo que esperaban o no tienen una buena experiencia de usuario, simplemente cierran la ventana y se van a otra página.
Esto significa que si los usuarios llegaron a tu página por medio de alguna campaña. No importa si es una campaña de anuncios, de mail, de referidos, y no realizaron ninguna interacción (dejar sus datos en un lead magnet, hacer una compra, etc.) perdiste toda la plata invertida en la campaña.
Es por esta razón que tener una página web sencilla con poca información ya no es suficiente. Debes esforzarte por tener una mejor página que tu competencia.
Determinar los objetivos del sitio Web.
La pregunta que debes hacerte primero es ¿cuál es el objetivo de la página?y luego preguntarte ¿cómo crear una página web exitosa?.
Sin los objetivos claros, la página no podrá dar los resultados que se esperan.
Así que, dependiendo de los objetivos del sitio se tomarán una serie de decisiones que afectarán el alcance del proyecto hasta, como te lo imaginas, el presupuesto.
Pregúntate ¿es un sitio informativo o es un sitio para transacciones?
Si es un sitio informativo vas a necesitar elementos tecnológicos distintos a que si vas a crear una página Web para transacciones.
Por ejemplo: si vas a generar transacciones, es decir, si vas a cobrar por un producto o servicio, es obligatorio que tu página Web tenga carrito de compras y además se conecte con una pasarela de pago.
Este tipo de sitios que generan transacciones, se consideran tienda en línea o e-commerce y sus características son distintas a un sitio que solo contiene actualizaciones y noticias.
Otro ejemplo de página con objetivo distinto, sería el caso de que tengas un micro sitio que solo has creado para un evento pasajero. Si esto sucediera no vas a necesitar un sitio robusto y constantemente actualizado.
Habla con un experto y cuéntale tus necesidades, el te ayudará a elegir la mejor estructura y elementos para la creación de tu sitio Web.
Comprar un “buen” dominio.
Comprar un dominio es obligatorio.
El dominio es el nombre de tu página. Por ejemplo www.tunegocio.com, es lo que va después del “www.”.
Pero ¿qué significa comprar un buen dominio?
Normalmente el dominio afecta el posicionamiento en Google. Esto quiere decir que el nombre que le pongas a tu página puede afectar la posición de tu página en Google o la cantidad de visitas que recibes por semana.
Aquellas páginas o negocios que se van a crear con el objetivo de generar posicionamiento en Google o lo que se llama SEO, normalmente eligen nombres relacionados directamente con palabras clave o keywords.
Por ejemplo, este sitio trata de posicionar para la palabra clave: “Dietas para adelgazar”
En este enlace puedes aprender cómo se hace un estudio de palabras clave.
Si por otra parte tienes un negocio existente y quieres abrir una página Web como una sucursal virtual, lo recomendable es que el dominio sea el mismo que el de tu negocio.
Es el ejemplo de nuestra agencia, Dazzet.
Si termina en .com, en .co, en .com.co, .org… La verdad no afecta mucho pero se recomienda .com, o .co ya que son fáciles de escribir y recordar.
Si quieres comprar un dominio puedes hacerlo a travez de empresas como GoDaddy o Mi.com.co/. Aunque no tengo ningún convenio con ellos, recomiendo la segunda opción.
La recomendación es que nunca busques en Google si tu dominio está tomado. Lo ideal es entrar a uno de los servicios mencionados y hacer la búsqueda dentro de la herramienta.
Ellos te dirán cual terminación está disponible, .com, .co, .net, etc…
Conseguir alojamiento o hosting.
¡Esto es IMPORTANTÍSIMO!
El hosting va a determinar en gran medida el desempeño de tu página Web.
Si en serio te estás preguntando cómo crear una página Web que le gane a toda tu competencia y que te ayude a tomarte el mundo, debes prestar mucha atención al hosting.
Esto es un elemento técnico y, ya que, mucha gente no domina la tecnología, terminan tomando decisiones por el camino equivocado.
¿Qué es un hosting?
Un hosting básicamente es un espacio en un servidor en el cual vas a guardar todos los archivos y datos que hacen que tu sitio Web funcione.
Esto ayuda que los archivos se encuentren disponibles para que la gente los pueda ver cuando navegue tu página.
¿Qué es un servidor?
Un servido es un computador físico que esta ubicado en algún lugar del mundo y que está prendido las 24 horas del día.
La diferencia es que estos computadores son solo la parte de la memoria. No tienen pantalla, teclado o parlantes. En general no tienen ni ninguno de los elementos con los que interactuamos en casa con ellos.
La recomendación siempre es que alojes tu sitio Web en el mismo lugar donde tienes el gestor de contenido.
Por ejemplo, si contratas una agencia, permite que sea ella misma la que aloje la página para que así tengas todo el soporte unificado.
Si en cambio quieres tener todo bajo tu propiedad, debes tener en cuenta elementos como capacidad (en Megabites), visitas esperadas, peso del sitio, velocidad de respuesta y seguridad contra los ataques maliciosos.
La verdad es que elegir un buen hosting con base en las necesidades del negocio no es un tema sencillo y te recomendamos que pidas ayuda de un experto o que dejes esta tarea en manos de un equipo técnico.
Si quieres saber que es un hosting explicado para principiantes te recomendamos que leas esto.
Después de arrendar tu espacio de hosting instala WordPress.
En Dazzet recomendamos WordPress porque somos expertos en WordPress. Además es la plataforma más versátil que encuentras en el mercado.
WordPress posee miles de plugins y miles de desarrolladores generando cada día nuevas mejoras.
Diseñar o Elegir una plantilla.
Michas personas piensan que esto es lo primero, lo más importante y casi que lo único importante cuando se trata de crear una página Web.
¿Es importante? ¡sí!
¿Afecta en la efectividad de la página Web? ¡mucho!
El diseño básicamente debe ser bonito y agradable pero sobre todo, debe estar pensado en términos de usabilidad, para mejorar la experiencia de usuario.
Personalmente recomiendo elegir una plantilla. Existen miles de diseños en galerías que puedes comprar por precios cercanos a 50 dólares.
Lo mejor de todo es que todas estas plantillas han sido diseñadas por diseñadores profesionales que han tenido en cuenta las mejores prácticas de diseño Web.
Dale una ojeada por ejemplo a ThemeForest y usa los filtros para que elijas la que más te guste.
Advertencia: Puedes quedarte horas y horas (hasta días) navegando…
¿Cuáles son por ejemplo esas mejores prácticas?
- Siempre tienen una página de inicio llamativa.
- Usan solo una página de aterrizaje por producto o servicio. No ponen todo junto.
- Tienen blog con integración para redes sociales y que permiten comentarios.
- Tienen llamados a la acción (CTA) en lugares estratégicos y distribuidos por todo el sitio.
Ahora, si por ejemplo eres un desarrollador o tienes desarrolladores en tu equipo, lo que puedes hacer es buscar una plantilla y basarte en ella y finalmente darle tus toques personales.
Nota importante sobre este tema.
La mayoría de la gente no tiene en cuenta que las plantillas se ven hermosas, llamativas y profesionales por las fotos que tienen expuestas.
Pero la plantilla no incluye el contenido, tú deber tomar tus fotos, editarlas, retocarlas y adaptarlas a la plantilla.
Ya hablaremos más sobre este tema, es fundamental para saber cómo construir una página Web de verdad.
Instalar tu gestor de contenido.
Cuando compras una plantilla básicamente estas comprando una estructura pero dicha estructura viene comprimida en una serie de archivos que la mayoría de los mortales no entendemos.
Crear una página web no es una tarea fácil y este es el por qué.
Esa plantilla que compraste tan bonita el desarrollador debe programarla en WordPress, o en el gestor de contenido que prefieras. Magento o Shopify (solo para e-commerce), Drupal, etc.
En realidad hay muchos gestores de contenido como para mencionarlos todos y como lo dijimos anteriormente nosotros recomendamos WordPress. Incluso es que la usamos para nuestra página de Dazzet.
La cuestión es que un desarrollador debe montar esta plantilla en el servidor y debe hacer que cada módulo funcione adecuadamente.
Además, hacer que cada página se vea como se debe ver y que cada botón lleve a donde debe llevar.
Debe instalar y configurar cada plugin para optimizar el funcionamiento y además, asegurar la página contra posibles ataques futuros.
Pero no solo eso.
Debe buscar que la página cargue en cuestión de segundos y asegurarse de que Google lea los archivos y datos en el orden deseado.
También debe hacer que la página se vea bien en cualquier dispositivo para obtener un diseño responsive.
La verdad es que crear una página Web profesional y que genere resultados depende en gran medida de los ingenieros. Ellos son los responsables de que toda la magia suceda aunque sea su labor invisible.
Agregar contenido gráfico.
Las imágenes y su calidad son la mitad de la página.
Lo primero que necesitas es tener identidad visual corporativa.
Es un documento bastante completo que realizan los diseñadores gráficos en el que cuentan cómo se comunica visualmente la marca dependiendo del canal.
Para Web necesitas mínimo comenzar con: Logotipo, Colores de la marca y tipografía (tipo de letra definido).
Pero para crear una página Web efectiva, necesitas contenido gráfico de verdad.
La primera impresión de tu página es responsabilidad de tus fotos y contenido gráfico.
Seguro que el día que te preguntaste “¿cómo crear una página web?” no pensaste que fuera tanto trabajo.
Qué no sirve para una página web:
- Fotos tomadas con celular.
- Fotos sin editar.
- Fotos con baja resolución.
- No se puede (no es ético) copiar fotos de otra página.
Si no tienes imágenes te recomendamos Freepik, que como puedes ver tiene imágenes de uso libre o la opción de pagar por una cuenta “premium”.
Qué necesitas:
- Fotos en alta resolución
- Fotos editadas, retocadas o con intervenciones gráficas
- Videos en HD y con sonido profesional
- Fotos originales, tomadas por ti.
- Fotos de cada producto
- Fotos o imágenes para ambientar cada servicio
- Banners para promocionar tus páginas. Aprende acá como crear banners para Web
Escribir textos (Copy).
No estamos hablando de crear una simple página Web, estamos hablando de cómo crear una página Web que sea exitosa.
De ahí que un elemento fundamental es el copywriting.
Para que una página web sea exitosa, no solo hay que escribir textos.
La técnica del copy busca escribir texto persuasivos y llamativos para las ventas, esto es lo que hace que la página facilite el alcance de objetivos.
Textos que le lleguen a lo más profundo de la mente del cliente, que se conecte con sus emociones… con un buen copy, las personas podrán sentirse identificadas con la marca, o que el producto satisface sus deseos o necesidades.
Escribir los textos es fundamental, sin embargo las personas no le brindan tanta importancia a este gran elemento del marketing digital.
Por ejemplo, nosotros no hemos tenido un solo cliente que haya pensado que para crear una página Web hay que crear los textos.
Los textos deben ser creados por el cliente, la empresa. Y deben ser creados desde antes de desarrollar la página, ya que de ellos depende la extensión y ubicación de los bloques (de texto).
Esto es clave.
Ningún diseñador o desarrollador o agencia tiene por qué conocer los productos, los beneficios, los diferenciadores, las características de prestación de servicio, los términos y condiciones, etc…
Por otra parte…
La efectividad de tu página depende de lo que hagas sentir a tu visitante una vez esté en ella.
Crear una página web exitosa tiene mucho que ver en marketing, con entender a tus clientes y qué están buscando.
Crear los textos para tu página Web no es una tarea fácil pero afortunadamente la mayoría de plantillas tienen textos de muestra que te pueden servir de inspiración.
Comprar licencias de plugins especializados.
Crear una página Web exitosa depende en gran medida de las funcionalidades e integraciones que implementes.
Acá es importante explicar explicar algo. Qué es una página Web y qué NO es una página Web.
Cuando alguien en Dazzet nos pregunta: ¿cuánto vale una página web?
La respuesta siempre es la misma: ¡depende!
¿Por qué?
Depende de qué quieres que haga tu página.
Una página web en realidad es lo que tu “ves”: la página principal (Home), las páginas de categoría, las páginas de productos o servicios, los bloques de contenido, las imágenes, los textos, etc.
Pero cuando quieres que la página “haga” algo, eso ya no es una página Web, seguramente es un plugin, un ad-on, una pequeña pieza de código o hasta programación a la medida.
Cuando quieres que tu página tenga calendario, reservas, pasarela de pago, carrito de compras… Debes integrar plugins que ayuden en esas tareas.
O cuando quieres que “suceda algo” como por ejemplo que salga un mensaje o ventana emergente, que tenga suscripciones, que envíe mensajes, etc.
En esos casos ya no se está hablando de la página Web como tal.
En dichos casos ya estamos hablando de funcionalidades adicionales. Estas funcionalidades normalmente se llaman plugins.
¿Qué es un plugin?
Un plugin es básicamente un código o programación hecha sobre la página para modificar las funciones o para permitir unas nuevas.
Existen de todo tipo, tamaño y precio.
Existen plugins para mejorar el SEO, plugins que permiten incrustar video en el banner principal, plugins de calendarios y reservas, plugins que convierten una página informativa en una tienda en línea, etc.
Desde 2 dólares hasta 500 dólares. Como siempre, “depende”. Depende de la complejidad y alcance de la licencia.
Muchos de estos plugins se pueden comprar así como se compran plantillas de páginas. Sin embargo instalar y configurar un plugin no siempre es sencillo y puedes necesitar la ayuda de un desarrollador.
Un buen sitio para comprar plugins es Codecanyon. Hay cientos de plugins, busca uno que cumpla con las necesidades que tienes para tu sitio.
Otras veces en cambio, los clientes quieren una página Web tan única o integrada con algunos sistemas tan particulares que hay que desarrollar los propios plugins.
En ese caso puedes necesitar una empresa de desarrollo a la medida.
SEO onpage.
¿Quieres crear una página Web y que además salga de primera en Google?
¡Este es el Santo Grial del marketing digital! Salir de primero en Google.
Luchar por los primeros puestos de Google es lo que normalmente se llama posicionamiento Web o SEO (Search Engine Marketing) y hacemos una segunda aclaración.
El SEO no es una actividad relacionada al diseño o creación de páginas Web. No, el SEO es una actividad de marketing normalmente realizada por expertos en marketing digital y no por expertos en desarrollo web.
Hacer marketing para los motores de búsqueda a su vez se divide en distintas actividades.
Existe una parte del SEO que depende de la estructura de la página, de como está ordenado el sitio, de los servidores y la limpieza del código.
También tiene que ver con los filtros, categorías, meta etiquetado, velocidad, respuesta de los servidores, peso de la página, etc.
Todos aspectos técnicos.
Y aunque solo mencionamos el SEO en esta parte del documento es algo que tienes que realizar desde el principio mismo de los proyectos.
Desde que se está diseñando gráficamente la página es importante que se involucre un experto en SEO para que ayude a que la página no solo sea diseñada para los usuarios, sino que sea al mismo tiempo esté diseñada para que Google la entienda de la mejor manera y así comenzar a escalar posiciones en los resultados de búsqueda.
Adicionalmente, como parte de SEO no olvides usar las palabras claves en los títulos, en las meta descripciones y en el contenido.
Por último,
Usa máximo un título H1 por página y mínimo un H2 y H3.
Integrar el sitio web con Redes Sociales.
En Colombia, 9 de cada 10 personas usan las redes sociales de manera constante.
Esto significa que mientras tú lees este artículo, alguien más está en las redes sociales.
Igual pasa con tu página.
Mientras alguien está en tu página, otra persona está en redes sociales y además puede hacer parte del mismo público objetivo.
Si queremos que nuestro contenido, el que creamos con tanto valor y esfuerzo, se viralice, entonces debemos hacerlo accesible al usuario.
Podemos integrar distintas maneras de compartir nuestro contenido con las redes sociales para que, con un solo clic, nuestros lectores puedan compartir en sus redes nuestras entradas de blog.
Nota importante:
Debes asegurarte de que tu sitio Web cumpla con el protocolo open graph para que cuando compartas en redes sociales tus imagenes de previsualización se vean bien.
Implementar herramientas de medición y analítica.
Más importante que preguntarse ¿Cómo crear una página web? debes preguntarte ¿cómo conservar el éxito en una página Web?
Crear una página Web es como montar un negocio. Debes trabajar todos los días en él para poder alcanzar el éxito.
Dicho esto, es casi imposible lanzar un sitio web y salir en las primeras posiciones y tener éxito en el corto plazo.
Debes trabajar para logarlo.
¿Y qué significa trabajar para lograrlo? Debes hacer contenido, pauta, cambiar constantemente banners, mejorar la velocidad, optimizar servidores y la lista sigue y sigue…
Pero estas actividades no se hacen a ciegas. Debes instalar herramientas que te permitan hacer seguimiento de la salud del sitio, que permitan saber el comportamiento de los usuarios, conocer el posicionamiento por palabra clave en Google, etc…
Necesitas herramientas que te permitan hacer seguimiento de la gestión a fin de tener un sitio Web de alto desempeño.
Como mínimo debes integrar Google Analytics, Google Search Console y el Pixel de Facebook. Estas herramientas son las que primero vas a usar cuando hagas segmentación y pauta.
En una etapa mas adelante, cuando vayas a hacer optimización de conversiones te recomiendo usar mapas de calor y de seguimiento de mouse y clics.
Mi favorita para estos fines es HotJar.
Conclusión.
Construir una página Web que verdaderamente genere resultados no es una tarea fácil.
Se debe crear pensando en los usuarios y en los motores de búsqueda. Esto significa que hay que unir conocimientos técnicos con conocimientos de marketing y diseño gráfico.
Si crear una página Web exitosa fuera una tarea fácil todo el mundo sería exitoso. Pero es justo ahí donde radican las oportunidades.
Si comienzas a trabajar hoy mismo en tu página Web podrás llegarle dentro de los próximos 5 años al 66% de la población.
E incluso diferenciarte sustancialmente de la competencia.
Si tienes algún tip adicional déjalo en los comentarios.
Deja una respuesta