Estas son las preguntas que nos llegan a diario a Dazzet sobre el diseño de páginas web y tiendas en línea… …¿cuánto vale una página web? ¿Qué costo tiene hacer una página web? ¿Qué costo tiene un sitio web en Colombia?
La respuesta en 2022 es: “Depende”. Puede estar entre $2’000.000 COP (500 USD) y $40’000.000 COP (10,000 USD)
Conocer el costo de una página web en Colombia se ha vuelto indispensable a la hora de hacer el presupuesto de un negocio, sin importar si es grande o pequeño, pues esta hace parte integral de las estrategias de ventas y esto es porque una página web es una sucursal abierta 24 horas al día, 365 días al año, y la mejor forma de evitar que a tus clientes se los lleve la competencia.
Lo primero que debes saber es qué es una página web y qué tipos existen. Cuando sepas si necesitas una página informativa, un e-commerce o página de ventas, un e-learning u otro, hay otras partes indispensables que debes definir:
Dominio
Esto se refiere a la dirección electrónica de tu sitio; donde estará ubicada en la web. Por ejemplo www.minegocio.com. Esta debe ser concisa y clara. No es lo mismo tener una dirección www.tiendadeana.com que www.latiendadecamisetasmaslindasquetodosquierenxoxo.net.
Por supuesto, mientras más sencilla una dirección, más apetecida y mientras más apetecida, más costosa puede ser. Trata de buscar un nombre que remita a tu negocio, pero que se ajuste a tu presupuesto. El precio de los dominios empieza en 35.000 COP y aún hay muchos disponibles, es cuestión de ser creativo y tener paciencia para encontrar el adecuado y más económico.
Un buen lugar para comprar un dominio en Colombia es en mi.com.co
Hosting
Si fuéramos a hacer una analogía, y tu página o sitio fuera una casa que estuvieras construyendo, el hosting o alojamiento, sería el terreno donde vas a construirla. Es una decisión que parece que se toma por el precio, pero después de revisar varios detalles, no es tan cierto.
Si bien es importante el costo que pagarás, porque a diferencia de los terrenos en la vida real, la mayoría de los hostings se arriendan en vez de comprarse, hay muchas cosas que vienen con ellos.
Por ejemplo; qué tanto se pueden visitar, cuánta información pueden guardar, qué tipo de mantenimiento se les hace y de qué tipo y qué condiciones existen en esa “ubicación”. Esto es indispensable. Este mantenimiento y estas actualizaciones son las que permiten que tu página o sitio sí sea realmente una sucursal virtual, haciendo conversiones 24/7 y que no sea “flor de un día”.
Asegúrate de asesorarte bien, porque muchas veces venden paquetes que traen muchas cosas innecesarias y pocas cosas de las que necesitas realmente. Pueden ofrecerte una capacidad de almacenamiento altísima, cuando no la necesitas (a no ser que quieras poner un banco de imágenes de altísima calidad), y, en cambio, tienen limitadísimas las visitas que les puedan hacer en un mes y después de alcanzar esta cifra, se “cae” el sitio y no puedes hacer nada. Lee la letra pequeña. El costo de los hostings es muy variable, puede ir desde los 30.000 COP hasta los 300 USD aprox.
Certificado SSL
Este es el certificado de seguridad, este es el que hace que Google, que es el direccionador más conocido, y algunos otros, le den prioridad a tu sitio, pues con esto aseguras que no es un sitio peligroso para quien lo visita.
Algunas veces esto viene incluido dentro del precio del hosting, pero también puede que no. Por eso es indispensable leer la letra pequeña. Y cuando viene incluido, suele no ser de muy altos estándares o no ser claros frente a la renovación del mismo y esto es muy importante. Este detalle es casi indispensable para que tu sitio web sea “encontrable” a través de los buscadores.
Gestor de contenido o Plataforma
Acá nos referimos al sistema en el que se construirá tu sitio o página. Puede ser que uses uno para tu mismo construirlo o una plataforma que cobre por los servicios o también puede ser que busques desarrollo a la medida.
Usaré de nuevo una analogía: hay muchas formas de construir una casa. está bien claro en el cuento de los tres cerditos. Las hay de heno; fáciles de hacer, y las hay de ladrillos; resistentes y estructuradas. También las hay intermedias, un poco de cada lado.
Esto va desde el diseño o arquitectura, hasta el desarrollo y montaje. Existen muchas ofertas en el mercado de plantillas y de plataformas en las que puedes desarrollar tu sitio.
Hay plataformas GRATIS en donde el diseño y las funcionalidades no son tan flexibles, como WIX. Esta es una opción para hacer un sitio en el que tengas claro que no podrás modificar mucho la apariencia y las funcionalidades. Si quieres hacerlo, puedes adquirir alguno de sus planes de pago.
Vale aclarar que no el la mejor para posicionar en Google, pues entre otras cosas, los dominios que usan son alias, no es que esté mal, solo que el nombre que tu le pones no corresponde al nombre real interno que se maneja en la red; esto le resta puntos a la hora de calificar el posicionamiento orgánico. También tiene serias dificultades de hacer redireccionamientos 301.
Hay otras plataformas que son muy estables, pero el costo se incrementa con cada funcionalidad que agregas y debes pagar por cada venta que haces. Este es el caso de Shopify, por ejemplo. Es muy eficiente, pero termina siendo muy costoso.
Es decir, empiezas haciendo algo básico que pareciera que va a tener un costo fijo bajo, pero a medida que va creciendo el negocio y vas sumándole funcionalidades a tu sitio, el costo va subiendo y cuando te das cuenta, tienes un pago mensual que supera tu presupuesto. Lo peor es que ya no vas a poder hacer nada, porque no tienes cómo sacar tu e-commerce de allá. Sería pasar una casa de lote, no suena posible, ¿cierto?
Existe también la opción de usar un gestor de contenido como WordPress. Si tienes nociones de diseño y tienes algunos conceptos básicos de desarrollo, esta es una excelente opción. Seguro te saldrá muy bien.
Finalmente están las páginas desarrolladas a la medida, en donde, si estás decidido a tener una muy buen sitio, con el soporte adecuado, encontrarás la mejor solución. Pagar de entrada por algo que sabes que va a funcionar bien y que quedará según te lo estás imaginando, sale mucho más barato que hacer varios intentos hasta llegar a esta decisión finalmente, cuando encuentras que las opciones genéricas no llenan tus expectativas.
¿Cuánto cuesta una página web en Dazzet?
Si lo que estás buscando es un equipo de expertos para apoyar la estrategia de tu empresa y estás decidido a invertir para hacer conversiones 24/7 y posicionar en las búsquedas de Google sin preocuparte por seguridad, ni mantenimiento, ni integraciones, en Dazzet podemos ayudarte.
Contamos con un proceso de diseño claro y profesional y ofrecemos óptimos resultados. El costo de nuestros sitios empieza desde COP 6’000.000 y el de nuestros e-commerce con todas las funcionalidades desde COP 13’000.000.
Deja una respuesta