¿Qué es el redireccionamiento en SEO?
Cuando las personas navegan en Internet se genera una URL (Uniform Resource Locator) que es la dirección del sitio web que se está visitando, al realizar actualizaciones al dominio, la URL cambia por lo que los usuarios pueden no encontrarla en los motores de búsqueda.
De manera que cuando la URL final es diferente a la URL visible en un principio es lo que se conoce como redireccionamiento, esto puede suceder por múltiples motivos entre ellos que un sitio web actualizó su URL (el dominio, etc.), o porque la empresa posee varias páginas y decide fusionarlas en una sola, también sucede cuando se quiere eliminar páginas del sitio o traspasar contenidos de una a otra.
Para estrategias SEO el tipo de redireccionamiento más usado es el 301, es un comando que le indica a Google el cambio de la URL antigua a la nueva.
Para entender su funcionamiento, debemos recordar que Google hace un ranking de las páginas con base en sus visitas, contenidos, relevancia, etc. para alcanzar mayor posicionamiento SEO.
El redireccionamiento permite que a pesar de los cambios que se hagan en el dominio de un sitio web, las personas que no conocen esta actualización puedan acceder a los contenidos de interés, en otros casos, hay sitios web externos que tienen menciones a la URL de origen, pero que no se actualizan automáticamente al hacer el cambio, por lo que programarlo para que se redireccione es una de las mejores opciones para no perder tráfico en el sitio.
Deja una respuesta