Web Analytics o analítica web

Web Analytics o analítica web

Este es el capítulo ocho de nuestra guía de marketing digital.

¿Porque hacer web analytics?

Lo que no se mide no se puede mejorar. Esta es la razón de hacer analítica Web. Medir para optimizar.

Debes tener en cuenta que las estrategias en general sirven como hoja de ruta para alcanzar los objetivos trazados desde un inicio.

Las estrategias de marketing digital funcionan igual a las del marketing tradicional, se diseñan a largo plazo y son cíclicas.

Debes analizar los datos constantemente para ver qué falta, qué sobra, si es necesario tomar otros caminos, desarrollar contenidos permanentemente, si identificaste que lo que diseñaste sí se adapta a las necesidades de tu clientes o si por el contrario, debes considerar otras herramientas en tu estrategia de marketing digital.

Web Analytics o analítica web

Así que para que cada vez puedas obtener mejores resultados es necesario medir y optimizar.

Recuerda siempre que los objetivos de la estrategia son lo más importante, porque te ayudarán a elegir y/o cambiar las técnicas y/o herramientas, sin perder la meta que esperas.

Hay tres formas de optimizar el proceso de ventas.

  1. Seguimiento y ajustes con herramientas.
  2. Implementación de encuestas en todo el proceso.
  3. Hablar con los prospectos y los consumidores.

En esta etapa hablaremos de las herramientas que puedes usar para la primera forma “seguimiento y ajustes con herramientas” para realizar analítica Web.

Cuando tienes una empresa lo importante es que la página web sea efectiva, al que cada vez se suman más prospectos y que luego se puedan convertir en clientes.

Para esto es necesaria la realización de la analítica Web, pues permite conocer qué hace la gente cuando accede a tu sitio.

Google Analytics

Google Analytics es una de las herramientas más conocidas debido a que, además de que es de Google, es gratuita, por lo que solo requieres un correo de Gmail, para poder instalar un código en tu página web e inmediatamente Google, analizará los datos necesarios para entender qué está pasando en tu sitio.

Acá encuentras la guía para la creación de objetivos.

Web Analytics o analítica web

Es muy compleja en el sentido que te brinda tanto datos generales como específicos, sin embargo a pesar de que es una herramienta de libre acceso, no es muy amigable ni fácil de manejar, ya que debes hacer todo el cruce de información que ésta te brinda de manera manual.

Google Analytics te permite saber cómo llegaron las personas a tu página (por publicidad en redes sociales, por motores de búsqueda, etc.), puedes saber de qué países te visitan, saber qué pestañas o qué otras páginas visitaron al interior de tu sitio, tiempo de estancia, interacción con imágenes o información.

Una de las limitantes de esta herramienta, es que si bien puede darte cientos de datos sobre “qué hacen las personas” en tu página, no te arrojará información sobre “cómo lo hacen en tu página”, por lo que ahí es importante seleccionar otro tipo de herramientas que te pueden ofrecer estas variables adicionales, del comportamiento del consumidor.

Hotjar

Hotjar te permite saber además de qué hace la gente es el cómo lo hace, brindándote información con mapas de calor, mapas de clics, mapas de scroll y grabaciones de sesiones.

Estas opciones también las puedes encontrar en otras herramientas como CrazyEgg y Mixpanel. En el caso de Hotjar puedes abrir una cuenta gratis en este enlace.

Web Analytics o analítica web

Como puedes ver en esta imagen, los mapas de calor te indican en dónde interactúa más el visitante, así mismo muestra por porcentaje, en dónde las personas hacen más clics.

Esto sirve para que quien diseña la página sepa qué está atrayendo más a las personas y de esta manera poder mejorar la página, ubicando elementos importantes para que las personas interactúen mejor en ella optimizando su diseño.

Los mapas de scroll funcionan para identificar en realidad si las personas avanzan a lo largo del contenido o si por el contrario, la tendencia es hasta determinada información, por lo que puedes analizar qué debes mejorar en este aspecto.

Lo más interesante de esta herramienta es la opción de las grabaciones de sesión, es decir que puedes grabar todo lo que hace la persona al momento de que visita tu página, así que puedes encontrar por ejemplo, sesiones de segundos o que en cambio, las personas puede permanecer una hora en tu página.

Google Search Console

Esta herramienta cuenta con los mismos requisitos para acceder a cualquier plataforma de Google, al igual que es de libre acceso, pero para poderla utilizar es necesario tener una página web, pues no aplica para redes sociales u otras plataformas.

Esta plataforma inserta un código en tu sitio web y te permite conocer el rendimiento orgánico del sitio, esto significa que te dará información de las visitas que recibes directamente a través de este motor de búsqueda y no por publicidad que hayas subido a las plataformas.

Web Analytics o analítica web

De manera que te permite saber cuáles son las palabras clave o keywords que la gente escribe para llegar a tu página, de qué ciudades o países, cuántas veces la página sale como opción para esas búsquedas, en qué posición sale en el motor de búsqueda, cuál es la cantidad de clics que las personas deben hacer para llegar a tu página, etc.

Google Search Console es una alternativa complementaria a Google Analytics, ya que puedes combinar ciertos datos del crecimiento orgánico que ésta herramienta no te muestra a detalle.

Si no sabes cómo registrar tu sitio en Google Search Console, puedes aprender siguiendo este enlace.

viernes, 24 de marzo de 2023

Juan Esteban Yepes