¿Qué es optimización web o website optimization?
La optimización del diseño de un sitio web es el proceso mediante el cual se utiliza bajo una experimentación controlada, el mejoramiento del desempeño de un sitio web para potenciar los objetivos comerciales que busca.
Además de tu sitio web puedes optimizar todo el embudo de conversión.
En este proceso, las empresas propietarias de sitios web pueden generar páginas con cambios visibles para los usuarios como pruebas A/B y de esta manera, determinar cuáles se ejecutan mejor, cuáles funciones o botones deberían ser reubicados, rediseñados, etc.
Algunos de estos cambios consisten en la colorimetría, el copywriting, tamaño y ubicación de CTA y enlaces insertos en el sitio web (backlinks).
¿Por qué hacer optimización web?
La optimización web se realiza en general para mejorar la experiencia de usuario y de esta manera atraer más personas al embudo de conversión.
Muchas veces los cambios que se generan a través de este proceso de análisis pueden aumentar la tasa de conversión, posicionamiento en motores de búsqueda, reducción en tiempos de espera para atención al cliente o soporte técnico, etc.
Para comenzar la optimización web, es importante establecer y configurar los objetivos bajo los cuales se desarrollará la optimización del sitio web, pues ellos van a indicar las posibilidades de cambios que se van a realizar durante las pruebas.
Cualquiera que sea el objetivo de hacer optimización web, por ejemplo obtener más clientes potenciales, más ventas o reducir las llamadas telefónicas de servicio al cliente, aumentar el tráfico, el posicionamiento SEO… La optimización se puede utilizar para hacer que tu sitio web sea más eficaz en la consecución de esos objetivos.
Una vez desarrollada una prueba de A/B o la lista de variables a analizar, se recopilarán los datos de funcionamiento y se analizarán para hacer los cambios necesarios identificados.
¿Cómo planear la optimización web?
El proceso para optimizar tu sitio web sigue los mismos principios de la optimización de la tasa de conversión incluso ambos conceptos alguna veces son usados indistintamente.
La optimización del sitio web se realiza mejor cuando son procesos continuos o iterativos planeados con enfoque en objetivos concretos, con el tiempo, esto hará que el sitio sea mucho más eficaz y tenga un mejor retorno de la inversión.
La optimización continua se puede hacer siguiendo este proceso:
Considera una hipótesis
Al momento en que revises los análisis previos y encuentres partes de tu sitio web que tengan un rendimiento deficiente con algunos KPIs que ya te hayan arrojado datos importantes, algunas métricas que puedes utilizar para conocer el funcionamiento de tu sitio son:
Establecer KPIs en marketing digital son un paso esencial para saber posteriormente cómo se hará la optimización web, así que te recomendamos entrar a esta guía que te ayudará a saber cómo definirlos.
Entonces para definir hipótesis de por qué puedes tener indicadores altos cuando no debería ser así, puedes recopilar comentarios cualitativos de los visitantes sobre por qué no realizan conversiones y/o analizar el sitio web con mapas de calor y otras herramientas fundamentales de marketing digital.
Priorizar
Después de hacer la lista de posibles optimizaciones, debes organizarlas por prioridad, qué es lo que realmente genera impacto negativo para los objetivos que tienes, la confianza en su potencial para mejorar el desempeño y lo complejo (o sencillo) que será implementar los cambios deseados.
Algunas veces se trata solo de cambiar un color, pero en otras puede significar cambios más complejos…
Establece periodos de prueba
Una vez realizadas las optimizaciones elegidas el siguiente paso es probar A / B que consiste en mantener los cambios que sí mejoran el rendimiento y eliminar los que definitivamente no lo hacen, esto se diseña mostrando dos versiones del sitio web de manera aleatoria a los visitantes, para ver qué funciona mejor.
Analizar las pruebas
Revisar los datos de las pruebas que realizaste para determinar qué hipótesis eran verdaderas y cuáles no. Al implementar los cambios ganadores, optimizarás el sitio web para obtener mayores conversiones con cada variación exitosa.
Recuerda que las pruebas A / B deben hacerse con suficiente tiempo de forma que la cantidad de visitas o pruebas sí te arrojen datos confiables sin apresurarte a sacar conclusiones que podrían ser engañosas.
Enjuaga y repite
Como las optimizaciones y las pruebas son procesos iterativos, es importante que al conocer los cambios ganadores y aquellos que no lo fueron, puedes obtener información de ambos resultados para hacer la ejecución de pruebas sucesivas o posteriores.
¿Qué se puede optimizar?
Si ya conoces tus objetivos o KPIs y has identificado oportunidades de mejora, son muchos los aspectos que puedes optimizar en una estrategia de marketing digital, además del sitio web y el embudo de conversión puede tener en cuenta los siguientes:
- Landing pages pues con ellas buscas que haya un contacto inicial con los leads para que ingresen al embudo de conversión
- Puntos de conversión: como por ejemplo botones de call to action o formularios incluidos para generar un comportamiento deseado.
- Pasarela de pago: si tienes un e-commerce analizar cómo los clientes realizan el proceso de compra puede darte respuestas sobre la tasa de abandono, aquí puedes encontrar estrategias para recuperar los carritos de compra abandonados.
Para cerrar, recuerda que al hacer optimizaciones web de forma continua producirás más ganancias a lo largo del tiempo, y, aunque parezca mucha inversión de tiempo o dinero es probable que los resultados positivos se retribuyan en aumento de tráfico al sitio web, la tasa de conversión, ventas, SEO, etc.
En Dazzet podemos ayudarte a optimizar tu embudo de conversión y sitio web.
Deja una respuesta