¿Qué es el Social Media?
Social media es el nombre técnico de la gestión de redes sociales.
Las redes sociales son plataformas o aplicaciones que permiten que los usuarios puedan crear y compartir contenidos propios y ajenos con el público.
Facilitan la interacción entre personas por medio del marketing de contenidos generados por los usuarios, por lo que son una herramienta muy utilizada para la ejecución de estrategias de marketing digital.
Entre las plataformas que se pueden encontrar en la actualidad están Facebook, Twitter, Instagram, LinkedIn, TikTok, entre otras. Cada una posee diferentes características y funciones, por lo que se utilizan a nivel comercial, con un enfoque dirigido a conocer el público objetivo e interactuar con los usuarios basados en objetivos comerciales específicos.
Las redes sociales son una herramienta extensa, por lo que los anteriores son solo algunos ejemplos en los que se pueden desarrollar campañas publicitarias en diferentes formatos como texto, video e imágenes.
El social media marketing comenzó con la publicación de contenidos empresariales para generar tráfico a su sitio web y, en consecuencia, poder alcanzar una mayor cantidad de ventas. Ahora llamado social selling.
Sin embargo, hoy en día las redes sociales han crecido exponencialmente por lo que se han convertido en espacios que sirven no sólo para compartir contenidos.
Existen muchas ventajas de usar las redes sociales dentro de las estrategias de marketing:
Se usan para generar engagement con los usuarios, conocer a través del análisis cualitativo y cuantitativo, el comportamiento del público objetivo, conociendo lo que publica, lo que desea y espera, lo que puede mejorar la conversación entre la empresa y los usuarios, por medio de interacciones directas, menciones relevantes, mejorar el posicionamiento de la marca en redes, etc…
Igualmente puede ayudar a segmentar el público de manera que la publicidad paga pueda aparecer automáticamente para determinado tipo de usuarios, potenciando las oportunidades de atraer tráfico al sitio web y promover los productos desde la identificación de las necesidades y cómo estos pueden satisfacerlas, además que muestren un valor agregado que puede ser tangible o no, pero que acerque aun más a los leads al embudo de conversión.
La gestión de social media evoluciona todos los días. Uno de los mejores sitios para estar al tanto de todo lo que pasa con el mundo de las redes sociales es Social Media Examiner, 100% recomendado.
Se pueden identificar cinco pilares básicos en el social media marketing como son:
1. Estrategia:
Este es el primer paso para iniciar con una campaña de marketing y social media no es la excepción, pues con el fin de optimizar los recursos que la empresa tiene es necesario establecer los objetivos y las metas comerciales.
Determinar el tipo de contenidos que se compartirán en cada red social, así como identificar cuál o cuáles son las plataformas más convenientes de acuerdo al público objetivo, pues como ya se mencionó, no todas las redes sirven para todo, ni aceptan los mismos formatos, así como no se encuentra siempre el mismo público, por lo que el alcance es un elemento diferenciador en cada una de ellas.
2. Planificación y publicación:
Antes de comenzar a publicar contenidos aleatorios en tus redes sociales, es importante diseñar y planificar los contenidos de manera que sea atractivo para el segmento de mercado y genere engagement, por lo que deben ser aplicados en tiempos establecidos, teniendo en cuenta la frecuencia de publicación.
Puedes programar tus publicaciones en Instagram, Facebook y otras plataformas también.
Se pueden encontrar diferentes plataformas que permiten programar la publicación de contenidos, lo que ayuda mucho para mantener actualizadas las plataformas y hacer seguimiento de interacciones de los usuarios.
3. Escucha y engagement:
A medida que las redes sociales empresariales, comienzan a publicar contenidos recurrentes y atractivos, se va generando una conversación alrededor de la marca.
Esta conversación está basada en los tipos de interacciones que pueden recibir de parte de los usuarios, quienes podrán mandar mensajes directos, comentar y compartir el contenido, hacer menciones a la marca etiquetándola en sus publicaciones personales.
Es importante estar al tanto del funcionamiento de los algoritmos de las redes sociales.
Así que este paso es uno de los más importantes, porque determina la capacidad de análisis y respuesta de la empresa sobre el tipo de interacciones que reciben y cómo estos datos, facilitarán el diseño de futuras publicaciones, mejoramiento de los canales de comunicación e identificación de posibles correcciones que se deban hacer en el proceso.
4. Analítica:
Hacer análisis de datos cuantitativos y cualitativos, sobre el funcionamiento y la eficiencia de la estrategia de marketing en social media, brindará información útil y relevante para encaminar a los usuarios y atraer leads al embudo de conversión.
Para realizar analítica se ofrecen múltiples herramientas que permiten obtener datos sobre cantidad de interacciones, menciones positivas y negativas, seguimiento de hashtags, etc.
5. Publicidad:
El marketing en social media requiere hacer publicidad en redes sociales.
Cuando ya se cuenta tanto con los recursos necesarios como los datos que se han recopilado en el camino, se puede diseñar anuncios pagos que saldrán publicados de acuerdo con la segmentación y la personalización elegida, en cada una de las plataformas, lo cual podrá tener un mayor alcance llegando a una audiencia más amplia.
Estos anuncios pueden establecerse con base en diferentes parámetros como sociodemográficos, por intereses, por comportamiento de los usuarios, etc. por lo que encontrar herramientas que apoyen esta etapa, facilitará cambios masivos a los anuncios, automatizar procesos y optimizar la pauta publicitaria, dirigiéndose a un público específico.
Las redes sociales son muy importantes en la actualidad porque, como se observa, permiten diseñar, crear y distribuir contenidos de crecimiento orgánico o pauta publicitaria paga ampliando el alcance de la empresa en su posicionamiento.
Deja una respuesta