UX o User Experience

UX o User Experience

Cuando diseñas una página web no la estas diseñando para el dueño del negocio o para la justa directiva.

La estas diseñando para el usuario. La estas diseñando para que el usuario la navegue, la entienda y genere conversiones de la manera más rápida.

Necesitas una página web efectiva ya que cada minuto salen al aire cientos de nuevas páginas y si quieres destacar entre la multitud debes saber que es user experience.

De los cientos de millones de sitios Web que existen actualmente es muy frecuente toparse con uno que otro que no solo no es agradable a la vista, sino que también es difícil de navegar y de encontrar información dentro de él.

De estos sitios hay muchos ejemplos, pero esta publicación de blog muestra los 10 peores del 2013.

Estos sitios con mal diseño no solo no ayudan al negocio que respaldan, sino que hieren el mismo haciendo que sus usuario traten de evitarlos y que los clientes potenciales nunca realicen una conversión. Estos sitios sufren de una mala Experiencia de Usuario.

Primero que todo veamos la definición.

¿Qué es user experience (UX)?

Por sus siglas en inglés, se refiere a la forma en la que una persona o un usuario se siente al usar un producto sistema o servicio.

La palabra clave en el párrafo anterior es siente ya que una persona experimenta una experiencia al usar un producto, servicio o sistema. Y dependiendo de cual sea este sentimiento el producto prestará un mejor servicio o será más exitoso.

Se busca entonces que la experiencia del usuario que usa nuestro producto o servicio sea tal que genere sentimientos de confianza, calidez, placer, tranquilidad, etc.

De tal manera que se logré el mayor número de conversiones en pro de lograr nuestros objetivos de negocio

Que hace un Ingeniero de User Experience

Un ingeniero de User Experience, que también es llamado experto en UX o arquitecto de UX, es responsable de tomar los requerimientos de un Director de Proyecto o Product Owner e incorporarles nuevas características al producto de tal manera que tengan sentido y faciliten la vida y el trabajo de los usuarios

En cierta manera el Ingeniero de User Experience complementa al Product Owner en el sentido de que le agrega historias de usuario o items a la lista de requerimientos del producto (Product Backlog) con el fin de que le ofrezca una mejor experiencia al usuario.

La manera de lograr esto es incorporando información de la interacción de los usuarios con el sistema, lo cual se logra por medio de tests, así como conocimiento del comportamiento persona-computador que tiene el Ingeniero de UX.

Tips para mejorar User Experience

Inicios del UX

El estudio de la interacción Persona-Computador inició en los finales de los 70’s con el surgimiento de la interfaz gráfica – GUI – en los sistemas operativos en contraposición de la interfaz de línea de comandos.

UX o User Experience

Este estudio era llevado por “Diseñadores de Interacción Humano-Computador” y era muy necesario en este entonces porque no había estándares ni expectativas de los usuarios con respecto a que encontrar en una interfaz gráfica

Importancia de UX

Tomemos como ejemplo el siguiente control remoto:

UX o User Experience

Es posible que personas con post grados tengan problemas para usar este tipo de equipos.

Un control remoto principalmente se usa para cambiar el canal, subir y bajar el volumen y prender o apagar el televisor. Pero en este caso vemos que tiene botones como “A”, “B”, “C”, “D”, “PIP”, “Change”, etc.

Que no son para nada intuitivos para el usuario.

Es posible que los fabricantes tengan razones válidas para incluir tantos botones, pero cuando lo comparamos con el siguiente control remoto:

UX o User Experience

Podemos ver que es mucho más sencillo y agradable de usar.

Cierto que es necesario utilizar mucha más tecnología en el segundo como acelerómetros y diodos láser, pero si queremos dar la mejor experiencia de usuario, es necesario hacer este tipo de cosas ya que la lealtad de los clientes es por lo general directamente proporcional a la facilidad de uso de un producto.

Un producto fácil de usar genera más ingresos, inscripciones o visitas. Los detalles importan

Los sitios Web, como cualquier otro artefacto con el que la gente debe interactuar, debe ser sencillo y hasta placentero de usar, de lo contrario es muy posible que los usuario no vuelvan.

Principalmente porque la competencia, que son millones y millones de sitios web, es muy grande.

Existen una regla no escrita sobre el enganche con una página Web: Si en 6 segundos no se prueba que un sitio es fácil de usar o que ayudará a sus usuarios a lograr un objetivo, se pierde al cliente

Belleza y usabilidad

Es obvio que un sitio bonito no es necesariamente un sitio usable, en contraposición, un sitio usable por lo general es un sitio bonito ya que estamos buscando que la gente se enganche, interactue, sienta placer e inicie o continue su viaje en el embudo de conversión.

Adicionalmente,

Si un sitio es complejo de usar tampoco logrará el objetivo de usabilidad que se está buscando.

Con respecto a esta última anotación, por regla, si hay que mostrarle instrucciones a un usuario de como usar el sitio Web, es posible que se tenga un problema de usabilidad

Anatomía de UX

Experiencia de Usuario o UX es una idea grande, es por esto que si se desea una buena UX se debe poner atención a ciertas áreas.

  • Requerimientos del negocio
  • Mercadeo
  • Producto
  • Que quieren/necesitan los usuarios
  • La organización
  • Contenido
  • Imagen corporativa

Es por esto que un diseño de usable debe ser

  • Util
  • Usable
  • Deseable
  • Valioso
  • Encontrable
  • Accesible
  • Creíble

Para que un diseño web cumpla con todo lo anterior se debe tener en cuenta la experiencia de página.

Experiencia de página

UX o User Experience

La experiencia de página se refiere a una serie de indicadores que le informan al algoritmo de Google si la página en cuestión proporciona suficiente velocidad, seguridad, desempeño y usabilidad.

Además de los anteriores aspectos no olvides,

  1. Arquitectura de la información – wireframes
  2. Diseño de interacción
  3. Diseño visual

Arquitectura de la información

Arquitectura de la información se refiere a la organización general de navegación y contenido en un sitio Web o en una interfaz de software.

El objetivo es organizar la información de manera estática y no abrumadora

La arquitectura de la información es la intersección de

  1. Contexto
  2. Contenido
  3. Usuarios

De manera más práctica, los elementos que componen la Arquitectura de la información son:

  • Navegación
  • Bread-crumbs
  • Menus de barras laterales
  • Pies de página
  • Encabezados
  • Secciones en bloques de contenido

Tomemos por ejemplo Yahoo.

Su página principal tiene muy definido sus bloques de información y su navegación:

En la parte izquierda un menú de navegación a diferentes secciones de su portal, en el centro contenido de actualidad, en la parte derecha información general como estado del tiempo, finanzas, fotografías, etc.

UX o User Experience

Diseño de interacción.

Se refiere a la experiencia completa al navegar o pasar por una serie de acciones en un sitio Web o un software.

Por ejemplo, completar una tarea que incluye el ingreso de información por parte del usuario para que esta sea guardada en una base de datos o la realización de una encuesta para luego descargar un PDF.

El proceso de hacer que el usuario haga estas tareas es Diseño de Interacción.

Si algo es Cliqueable, Desplazable (scroll), Digitable (formularios) se puede decir que es parte de una interacción.

Diseño visual.

Primero realiza wireframes.

Se refiere a la estética del sitio o software. Ejemplos de Diseño Visual son:

  • Imágenes
  • Colores
  • Tipografía
  • Look & Feel general

Es importante anotar que el diseño visual no está necesariamente conectado con el diseño de interacción.

Como recomendación, el diseño visual debe venir de último

Ultimas anotaciones

En este artículo se vio la teoría detrás de UX, sus inicio y componentes.

Pero la teoría no es suficiente para realizar buenas experiencias de usuario, para esto es necesario contar con Test de Usuario y realizar un flujo de trabajo que va desde la creación de la Arquitectura de la Información pasando por la composición de Wireframes hasta llegar al Mockup del producto.

Estos temas se dejarán para artículos futuros.

viernes, 24 de marzo de 2023

Juan Esteban Yepes