¿Qué es el Inbound Marketing?
El Inbound Marketing es un método presente en el marketing digital que busca atraer leads constantemente formando interacciones cada vez más cercanas y una relación de confianza con ellos, a través de la creación de experiencias de valor con impacto positivo tanto para los clientes como para la empresa.
Es un término acuñado por Hubspot.
Con el modelo inbound marketing se pueden generar diferentes beneficios para la empresa cuando se diseña un plan estratégico que facilita el cumplimiento de objetivos y además, ayuda a identificar las herramientas que más se ajustan a las necesidades de los clientes.
Entre estos beneficios están:
- Formar comunidad alrededor de la marca: Contenidos persuasivos, atractivos, de calidad que impactan positivamente en la posibilidad de futuras compras.
- Generar recursos para compartir en social media y enlaces de sitio web para aumentar el tráfico.
- Puede impulsar el crecimiento en los resultados de los motores de búsqueda (SEO).
- Generar interacciones continuas de los clientes con la marca o el producto.
- Segmentación de público objetivo y personalización de campañas publicitarias.
- Optimización de gastos de operación.
El inbound marketing marca diferencias con respecto al mercadeo tradicional ya que se concentra más en el lead y en los clientes que en la empresa.
Actualmente un buyer persona (arquetipo de cliente) tiene mucho más poder para hacer comparaciones, buscar información adicional sobre un producto, revisar las ventajas o los beneficios que tiene una empresa para el momento de la compra, acercarse a la marca por interés o gusto, etc…
Por lo que el inbound marketing es una de las estrategias más usadas porque integra múltiples herramientas que optimizan procesos que facilitan el crecimiento de la organización durante las diferentes etapas.
Acá encontrarás mas de 100 estrategias de marketing digital
- Atracción de tráfico: en esta etapa el objetivo principal es atraer más personas al sitio web con el uso de contenidos que acerquen a las personas a conocer la empresa. Aquí se utilizan herramientas como el marketing de contenidos, SEO, blogging, social media marketing.
- Generación de leads: aquí el tráfico se convierte en lead cuando se aplican acciones dirigidas a mantener un contacto con las personas, de manera que se ubican botones o banners de CTA, landing pages y lead magnets.
- Calificación y maduración de leads: con el uso de técnicas como lead scoring y lead nurturing para encaminar los leads al funnel de conversión, ya que ayuda a conocer cuáles leads deben ser reforzados con un contenido personalizado.
Finalmente se debe establecer un proceso de análisis de los leads y del embudo de conversión que funcione de manera transversal a cada una de las etapas del inbound marketing, para que la empresa identifique el nivel de cumplimiento de las metas, reconociendo de una mejor manera el target para saber cuáles son las técnicas y los contenidos que acercan más a los leads hacia la compra y a su posible fidelización con la marca.