¿Qué es un newsletter?
El correo electrónico ofrece rapidez, segmentación por tipo de público y reducción de costos de envío, además que se pueden recopilar datos importantes, sobre la interacción con el contenido y el aumento de tráfico al sitio web.
De acuerdo con Content Marketing Institute el 40% de los especialistas en marketing consideran que el correo electrónico es una parte integral de éxito de toda campaña de contenidos en marketing digital.
Otros estudios también señalan que el 49% de los consumidores prefieren recibir contenidos promocionales de sus marcas favoritas vía email al menos una vez a la semana (Statista).
Además de que un correo electrónico tiene una tasa de conversión alta que llega a un 66% comparado con otros canales como las redes sociales o el correo físico, etc.
Así que por estas y muchas más razones, los newsletters se han convertido en una herramienta más de las cientos de estrategias efectivas de marketing digital.
Entonces
¿Qué es el newsletter?
Los newsletters o boletines es una estrategia de marketing que se ha usado en el mercado tradicional a través de envío de correo físico…
Pero ahora la tendencia creciente es ofrecer este tipo de comunicación desde las empresas, por medio del correo electrónico, solicitando un registro de datos en el sitio web para que los usuarios autoricen el envío de información periódicamente.
Esta herramienta poderosa, te permitirá adaptar contenidos periódicos a una campaña de email marketing o incluso a una de marketing de contenidos.
¿Por qué es importante mantener activa a una audiencia con newsletters?
La ventaja de tener newsletters como parte de las estrategias de marketing es que las empresas pueden compartir en este formato múltiples temas relacionados con la industria, estadísticas interesantes o temas afines, que pueden facilitar el crecimiento de la comunidad alrededor de la empresa.
Enviar newsletters con contenidos sobre los productos como catálogos de actualización e información detallada puede hacerse para los primeros contactos con los usuarios, para dar a conocer los servicios o productos adicionales que pueden acompañar una compra inicial.
Así mismo se pueden incluir enlaces de acceso a compras directas en el caso de que el usuario se interese por un producto en particular, lo que puede disminuir la fricción de la primera compra.
Otra de las ventajas de crear contenidos para enviar en newsletter es la practicidad y accesibilidad que presentan los correos electrónicos, ya que no se limitan a una determinada longitud, a su vez que pueden enviarse videos cortos, enlaces para tráfico tanto a sitios web, redes sociales o blog empresarial.
Los newsletters son una excelente técnica para fortalecer y mantener una relación con el cliente basada en la confianza y la lealtad, además de que brinda un valor agregado a tu marca y más cuando ofreces contenido de calidad con relevancia e interés.
En términos de metas comerciales, de acuerdo con Direct Marketing Association, el ROI puede ser de 122% es decir unas cuatro veces más que con otros canales.
Sorprende bastante, no?
Entonces…
¿Cómo diseñar newsletters efectivos?
Antes de comenzar a enviar correos electrónicos como boletines informativos, te recomendamos leer nuestra entrada sobre los lead magnet y cómo estos pueden ayudarte a obtener datos personales de tu audiencia, para así tener una base de datos segmentada.
Ya que tienes tu base de datos actualizada, puedes comenzar a diseñar mejor las campañas de email marketing y los contenidos personalizables de newsletters para aquellos usuarios que expresaron su interés en recibir correos informativos de tu empresa.
Ahora, en cuanto a los newsletters algunos expertos en marketing de contenidos consideran que estos boletines deben cumplir con tres pilares:
- Diseño.
- Contenido.
- Valor agregado.
Así que teniendo esto en mente, te recomendamos tener en cuenta los siguientes elementos al momento de crear una campaña con newsletters.
- Utiliza titulares creativos que representen con precisión el contenido y además inciten a la persona a abrir el correo electrónico.
- Incluye tus logos y utiliza piezas gráficas que representen tu marca.
- Acompaña tu contenido textual con fotografías y/o ilustraciones llamativas.
- Organiza tus contenidos con encabezados y subtítulos que hagan más fácil la navegación por el correo electrónico.
- Incluye botones de Call to Action de forma que puedas activar acciones deseadas de parte de los lectores.
- La programación de correos debe estar especificada al momento de captar los correos de los usuarios, es decir que debes brindar claridad si los correos se recibirán por semana, cada 15 días o mensual.
- Incluye enlaces a la política de privacidad y de manejo de datos, esto brindará confianza sobre cómo se utilizará la información brindada al momento de la suscripción.
- Incluye la opción de “cancelar suscripción”.
Herramientas para envío de newsletters
En la red puedes encontrar múltiples plataformas donde puedes encontrar plantillas personalizables para tus correos electrónicos, algunos ejemplos son:
Seguimiento de métricas de newsletters
Cuando creas este tipo de contenidos es importante haber establecido desde el inicio las metas que quieres alcanzar con tu audiencia a través de este canal.
Medir constantemente tus KPIs de marketing digital te ayudará enormemente a optimizar tus procesos y a favorecer el ROI, así que miremos algunos indicadores que puedes tener:
- Bounce Rate o tasa de rebote de email, cuando esta es muy alta pueden clasificarte como SPAM… puedes leer más sobre esta métrica aquí.
- Tasa de entrega que es un indicador opuesto al anterior, te dirá exactamente cuántos correos se entregaron correctamente, así mismo te dará información de correos activos.
- Click Through Rate que te brinda el porcentaje de lectores que hicieron clic desde el boletín hacia tu sitio web, también puedes identificar en qué áreas hacen más clic los lectores con un click map.
- Open Rate o Tasa de Apertura, indica la cantidad de usuarios que abrieron tu correo electrónico.
- List Growth o Crecimiento de listas, cuando la tasa de nuevos suscriptores aumenta puede traducirse como un crecimiento empresarial.
Algunas de las plataformas que mencionamos anteriormente cuentan con estas y muchos más datos sobre el comportamiento de tus usuarios cuando reciben un correo electrónico, así que ten en cuenta qué tipo de reportes de analítica te brinda cada una de ellas.
Deja una respuesta